Cada vez más se agrava el estrés hídrico, es por ello que recomiendan a la población ahorra agua y a las autoridades de buscar estrategias para mitigar la disminución de los caudales de ríos y quebradas.
La Región San Martín está experimentando un verano excepcionalmente caluroso debido al cambio climático, lo que ha provocado un alarmante estrés hídrico. Los caudales de los ríos y quebradas se están reduciendo significativamente, lo que plantea serios desafíos para el suministro de agua potable en la región, según advirtió Javier Noriega Murrieta, jefe de la oficina de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) de Tarapoto.

El cambio climático ha intensificado la sequía en la región, y este verano se ha destacado por su fuerza, generando preocupación entre las autoridades locales. Noriega Murrieta hizo un llamado a las autoridades a unirse en busca de soluciones integrales ante esta situación crítica que podría seguir empeorando si las condiciones climáticas no mejoran.
«La empresa prestadora de servicios de agua potable debe buscar estrategias para garantizar un suministro continuo, ya que la actual red no puede expandirse indefinidamente para atender a nuevos sectores en crecimiento. Hago un llamado a la población a ahorrar agua, ya que hoy en día no podemos darnos el lujo de desperdiciarlo» señaló Noriega Murrieta.
La disminución constante de los caudales de los ríos y quebradas es una llamada de atención para la población y las autoridades, subrayando la urgencia de abordar el cambio climático de manera efectiva y tomar medidas para mitigar sus impactos en la provisión de agua potable en la Región San Martín. Esta crisis resalta la importancia de la sostenibilidad y la conservación de los recursos hídricos en un mundo que enfrenta desafíos climáticos cada vez más apremiantes. (Hugo Anteparra)