32.8 C
Tarapoto
martes, noviembre 28, 2023

La indiferencia está haciendo perder a San Martín el sitial turístico

Por: Betty Leveau Sinti

Los titulares de los diarios nos traen la información sobre el ranking de ciudades más visitadas del país. Nuestra región desciende al décimo lugar, luego de haberse mantenido en el tercer puesto desde el 2021 (Diario Voces, 15.09.2023).

Estar entre los primeros significó un “boom” para la región, despertando el interés de las autoridades locales a poner en valor sus destinos; desde pequeños municipios como Talliquihui, Chazuta, Nueva Cajamarca, Calzada, Soritor y capitales de provincia como Juanjuí, Rioja entre otros y la implementación de nuevos atractivos en toda la región.

En la provincia de San Martín, Sauce es la muestra más clara de explotación del recurso turístico con el incremento de hoteles y la oferta de aguas saludables, de miradores y lugares ideales para sesiones fotográficas, canopy, vehículos acuáticos.

Este escenario contribuyó a la dinamización de la economía regional, que hoy ve amenazado los ingresos en este rubro que repercutirá no solo en el gremio hotelero, agencias y operadores turísticos sino, también en medios de transporte, restaurantes, bebidas exóticas, artesanía y mercados en general.

¿Qué pasó? El turista no viene para ver más cemento porque está cansado de él.

En principio, olvidamos que el turista nacional e internacional viene a la Amazonía buscando fundamentalmente naturaleza, el verdor de nuestros bosques, sus ríos, cataratas, lagunas y su gastronomía. El turista no viene para ver más cemento porque está cansado de él.

Nuestro descenso puede atribuirse a la incontrolable depredación de los bosques por las lotizaciones desmedidas en toda la región; la abrupta subida de precios de los servicios, el transporte local en Tarapoto es sumamente alto, los restaurantes han aumentado astronómicamente sus precios; las carreteras están deterioradas, poniendo en riesgo a los pasajeros; Sauce no cuenta mínimamente  con una carretera segura, siendo el atractivo principal de la región, gobierno tras gobierno vienen escamoteando su responsabilidad; la inseguridad ciudadana va aumentando en niveles alarmantes con la delincuencia común que va desbordándose, ante la indolencia de los responsables.

¿Qué hacer? Mantener nuestros bosques y su biodiversidad es el recurso que debe dinamizar nuestra economía con el turismo

Un llamado a las autoridades regionales, locales y nacional a poner los ojos en el sector turismo, recordando aquella frase que dice que la Industria sin chimeneas, es decir el turismo, es la alternativa para el desarrollo de muchas regiones. San Martín no es apto para la agricultura intensiva; ya tenemos suficientes cultivos como el café, el cacao, el arroz, palmito y la palma aceitera que son productos para el mercado interno y externo. Mantener nuestros bosques y la riqueza de su biodiversidad es el recurso que debe continuar, dinamizando nuestra economía con el turismo, tal como lo hace Cusco en el que sus ingresos por este rubro permiten vivir a su población mayoritariamente del turismo.

Normar las lotizaciones a fin de no seguir arrasando con los bosques, respetando las franjas marginales de carreteras y ríos y diseñando lotes con extensiones mínimas de 500 m2 para hacer uso de la propiedad de manera humana, tal como antes se vivía en San Martín con grandes huertas llenas de árboles maderables y frutales; con ríos caudalosos como el Huallaga, el Mayo, el Huayabamba, el Sisa, el Biavo, el Cumbaza y no como actualmente ofrecemos al visitante desagües malolientes y contaminantes.

Estamos a tiempo, las temperaturas elevadas que vienen asolando a nuestra región nos deben abrir los ojos a un futuro que ya se vislumbra: la falta de agua y consecuentemente sus efectos. ¡señores autoridades, tienen la palabra!!

Artículos relacionados

Mantente Conectado

34,388FansMe gusta
190SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

Últimos artículos