
Moyobamba. Con algunos incidentes como la detención de un rondero y el forcejeo con algunos conductores que pretendían avanzar hacia su destino, se desarrolló el paro de 24 horas impulsado por el Frente de Desarrollo Integral de Moyobamba FEDEIMAM. La medida de lucha que tuvo como fin protestar contra los hechos de corrupción que vienen ocurriendo en nuestro país y exigir se investigue y sancione drásticamente a los funcionarios responsables de los hechos irregulares en diferentes proyectos que se han ejecutado en la zona del Alto Mayo de los cuales algunos como la obra del nuevo hospital del Ministerio de Salud MINSA, que pese haber transcurrido más de 6 años no se ha culminado.
Tal como estuvo previsto, el punto de concentración fue en el óvalo de Uchuglla, donde la población al promediar las 7 de la mañana decidió bloquear la carretera Fernando Belaúnde Terry. Así mismo se instauró piquetes en las zonas de ingreso a la ciudad y se dispuso el cierre de los mercados. Sin embargo, a la altura del primer centro de abastos tras una agresión recibida por un sujeto en evidente estado de ebriedad un rondero identificado con el nombre de Israel fue intervenido por efectivos de la Policía Nacional y llevado hasta la Comisaría central frente a la plaza de Armas, donde los manifestantes se concentraron por aproximadamente una hora hasta lograr la liberación del intervenido que finalmente se comprobó que había reaccionado ante una agresión.
En tanto mientras los más de mil pobladores en su gran mayoría integrantes de las rondas campesinas protestaban en los puntos establecidos, al promediar las 11 de la mañana en el auditórium de la Municipalidad Provincial se entabló la mesa de diálogo entre los dirigentes del Frente y el presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín Dr. Juan Caros Paredes Bardales, el presidente de la Junta de Fiscales Ismael Cueva Villanueva, jefe de DIVPOL Moyobamba coronel Ricardo Otero Gonzales y el representante de la Contraloría General de la Republica quienes al término de la misma se comprometieron a cumplir su labor de luchar contra la corrupción. En la reunión lo que más destacó fue la participación del titular de Justicia en San Martín, quien encaró y solicitó al Ministerio Público a hacer bien su trabajo contando con elementos eficientes para que los jueces puedan emitir una sanción condenatoria y no como ha ocurrido en varios casos donde incluso se han tenido fiscales que de manera muy sospechosa resultaban retirando los pedidos de prisión preventiva o modificaban la modalidad agravante del delito, resultando imposible de esa manera que las autoridades judiciales pueden sentenciar con cárcel a los funcionarios acusados de hechos de corrupción.
Así mismo Paredes Bardales insto a la sociedad civil organizada como el Frente de Defensa, Rondas campesinas y otras a realizar un minucioso seguimiento a los casos de corrupción y sobre todo a los fiscales o jueces que tengan su cargo las investigaciones, y así verificar a tiempo posibles actos de favorecimiento o encubrimiento de los denunciados. Tras la firma del acta al promediar las 2 de la tarde se determinó suspender la medida de lucha, restableciéndose el comercio y el tránsito a su normalidad. (Franclin Laván)