Carreteras en la mira de Grundel
Las carreteras entre los tramos Puente Colombia-Shapaja-Chazuta, y Chazuta-Curiyacu son vías que ninguna de las anteriores gestiones regionales ha podido culminar y entregar.
Estos tramos donde se han presentado serias falencias durante y después de su proceso constructivo, hoy están en la mira del nuevo gobernador regional Walter Grundel Jiménez, quien realiza un recorrido de esos tramos para verificar el estado y las condiciones en las que se dejaron esas rutas desde las gestiones pasadas.
En entrevista con Walter Sangama Saurin, alcalde del distrito de Chazuta, dijo que la visita obedece al interés que la entrante gestión del Gobierno Regional de San Martín le ha puesto a esa zona del Bajo Huallaga, sobre todo a las carreteras y trochas carrozables que, desde hace varias gestiones no han podido ser entregadas ni culminadas.

Y eso es cierto, ya que primero la gestión de César Villanueva, inició trabajos en la ruta tramo Puente Colombia-Shapaja-Chazuta, obras que, por aparentes deficiencias en la elaboración del expediente técnico, sumado a las inclemencias del tiempo y el accidentado del terreno que nunca fueron entregadas; luego vino la gestión de Víctor Noriega, aviándose intervino con eventuales acciones que sin abordar el tema de fondo.
En la gestión de Pedro Bogarin, se agudizaron los problemas, es en esta última gestión en la que se inicia la obra de mejoramiento y construcción de la carretera departamental SM-106, que corresponde a la ruta Chazuta-Curiyacu, la misma que no fue culminada, ingresando a un arbitraje volver a ser licitada, con el saldo de la obra.
Esas rutas serán recorridas por una comitiva del Gobierno Regional, que encabezará Walter Grundel, el mismo que debe llegar, a las nueve de la mañana al distrito de Shapaja, lugar donde autoridades y parte de la población de Chazuta lo esperará para continuar con el recorrido, que en un primer tramo culminará en el mismo distrito de Chazuta, para visitar los puntos más críticos.
El saldo de obra, cuyo monto sobrepasaría los 30 millones debió culminar en la pasada gestión, pero no fue así, la obra ha entrado a disputa y se encuentra abandonada desde noviembre del 2022. Es más, el día 02 de enero en el sector “Llucanayacu·” gran parte de la carretera se destruyó.

para lo cual se iba a realizar un inventario.
Vino la pandemia y se retrasó.
El alcalde Walter Sangama demanda que sea la propia autoridad regional y su equipo técnico constaten en el lugar la problemática para encaminar alternativas de solución.
Antecedentes sobre la carretera Chazuta – Curiyacu
El Gobierno Regional de San Martín, en junio, 2022 dio a conocer que la construcción de la carretera Chazuta – Curiyacu cuentaba con un presupuesto que supera los S/ 47 millones y tiene una extensión de más de 19 kilómetros.

El Gobierno Regional de San Martín anunciaba que hará cumplir los términos del contrato de ejecución de la carretera Chazuta – Curiyacu, solicitando a la empresa responsable el reinicio de los trabajos este lunes 6 de junio del año pasado
Así lo señaló en aquel entonces el gerente general del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), Wilson Becerra Pérez, en reunión informativa realizada con autoridades beneficiarias de este sector en la comunidad nativa de Shilcayo, el titular del PEHCBM recorrió todo el tramo carretero junto a su equipo técnico para constatar el avance de la ejecución.

El Gerente General del PEHCBM se reunió con autoridades de las comunidades nativas beneficiarias de este tramo para conocer los pedidos y exigencias a la empresa, como por ejemplo el mejoramiento de los accesos a las localidades y deudas pendientes de la empresa con la población. No obstante, se conoció que la constructora había cumplido con el pago al personal y una serie de deudas a proveedores de insumos y hasta de alimentación y hospedaje de los operarios.
En la visita de trabajo el gerente general de la unidad ejecutora del Goresam anunció que en 15 días un equipo técnico de la dirección de obras del PEHCBM ingresará a la zona para evaluar los accesos a las comunidades.

Como se sabe la empresa constructora Azelcar, responsable de la ejecución, solicitó al PEHCBM la paralización de los trabajos por las constantes lluvias.
«La empresa está en la obligación de reiniciar los trabajos, caso contrario estaría incurriendo en un abandono de obra», señalaba el ex funcionario quien renuncio a la gestión de Bogarín a poco de concluir su mandato el ex gobernador
A junio del 2022 este proyecto vial tenía un presupuesto que supera los 47 millones de soles y tiene una extensión de más de 19 kilómetros.

Promesas incumplidas montos y fechas
En nota informativa el GORESAM de marzo del 2021 daban cuenta que el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, junto a su equipo técnico constató los trabajos que se vienen realizando en esta obra que beneficiará a más de 6 mil personas residentes en las localidades de Chazuta, Tununtunumba, Llucanayacu, Shilcayo, Túpac Amaru y Curiyacu.
La misma nota daba cuenta que el puente Tununtunumba se ubica en el kilómetro 4 de la carretera Chazuta- Curiyacu y tiene 45 metros de longitud y 6 metros de ancho. Esta estructura es la primera en el recorrido teniendo como punto de partida Chazuta, mientras que el puente Llucanayacu se encuentra en el kilómetro 9 del mismo recorrido y tiene 40 metros de longitud.

La nota informativa señalaba así mismo que de manera paralela, se estaban realizando trabajos en siete de los doce puentes que contempla esta obra, como son los puentes de Cumbasino, Shilcayo, Badurarca, Shitariyacu, Tinaja y los antes mencionados Tununtunumba y Llucanayacu, creando puestos de trabajo de mano de obra no calificada a los moradores de la zona.
El proyecto denominado: “Mejoramiento y construcción de la carretera Chazuta – Curiyacu” contaba con un presupuesto que superaba los 47 millones de soles, en un plazo de 2 años con una extensión de más de 19 kilómetros. Su culminación está prevista para marzo del 2022.



