Mediante un proceso democrático y transparente, fueron elegidos los ocho representantes titulares y tres accesitarios de la sociedad civil que integrarán el Consejo de Coordinación Regional (CCR) de San Martín durante el periodo 2025–2027. Esta elección contó con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la supervisión de la Oficina Defensorial del Pueblo San Martín, garantizando la legitimidad del proceso.
El CCR es un órgano consultivo y de articulación entre el Gobierno Regional, las municipalidades provinciales y la sociedad civil, y su finalidad es contribuir a la formulación participativa de políticas públicas y planes regionales. Para llevar a cabo esta elección, se conformó un comité electoral presidido por Luis Santiago Castañeda Sanguinetti, de la ONG COECUS; como secretaria, Auristela González Yllatopa, del Colegio de Abogados de San Martín; y como tercer miembro, Abelardo Cardoso Rivera, de APROIPDIM, organización que representa a personas con discapacidad en Moyobamba.
Los representantes titulares electos son: Rómulo Fernández Medina (COMPYME – Soritor), Luis Manuel Vargas Vásquez (Universidad Nacional de San Martín – Facultad de Educación de Rioja), Diana Terrones Pisco (AMPA – Moyobamba), Ingrith Lizetb Murrieta Guerra (Colegio de Enfermeros del Perú – Tarapoto), Roxana Pintado Frías (COPANIJOSA – Moyobamba), Simy Cohen Grández (FEPROMO San Martín – Tarapoto), Casimiro Córdova Cruz (Cueva de los Huacharos – Moyobamba), y Eduar Boza Loayza (Cámara de Comercio y Producción – Rioja).
En tanto, como accesitarios fueron elegidos: Gilmer Altamirano Fernández (ADSCTAC – Soritor), Luis Alberto Salazar Mogollón (Cámara de Comercio, Producción y Turismo – Moyobamba) y Gilbriant Leandro Escudero Navarro (Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental San Martín, sede Tarapoto).
Con esta elección, el Gobierno Regional de San Martín fortalece la participación de la sociedad civil organizada en los procesos de planificación y gestión pública, asegurando un enfoque más inclusivo, representativo y concertado en la toma de decisiones regionales.



