☁️ 23.2 °CTarapotoviernes, noviembre 21, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.381 PEN

“San Martín está en otra nota, pero necesita pasar a la acción tiene todo para despegar”

Entrevista a Pablo Secada, economista y analista político, durante el Foro de Desarrollo Económico Sostenible organizado por la Cámara de Comercio de San Martín

Para Secada Elguera: “La descentralización es un desastre y el Congreso una cueva de bandidos, pero hay técnicos capaces que sostienen al país”

Durante su participación en el foro “Perspectivas de Desarrollo Económico Sostenible”, el economista y analista político Pablo Secada Elguera compartió con VOCES una mirada directa y sin filtros sobre los retos estructurales del país, la situación regional de San Martín, el sistema tributario, la informalidad, la descentralización fallida, los problemas del Congreso y el rol de los medios de comunicación.

San Martín y la necesidad de acción concreta

¿Pablo, qué impresión te deja este encuentro en Tarapoto?

San Martín está en otra nota. Lo que tienen que hacer los líderes gremiales de San Martín es pasar a la acción. Para mí, eso significa que sus negocios deben crecer, pero crecer mucho más.

Cooperativas: entre informalidad y columna vertebral

Tenemos varias cooperativas de cacao y café en la región. ¿Eso refleja diversidad o informalidad?

En parte es informalidad, sí. Pero también son como la columna vertebral del Perú. Si no fuera por esa organización popularestaríamos muertos.

Regionalización fallida y propuesta de mancomunidades

¿La regionalización ha funcionado?

Ha sido un desastre. Que las regiones tengan poder me parece bien. Pero que lo tengan de la forma en que se ha hecho, es una locura.

¿Y cómo debería hacerse una descentralización eficaz?

A través de mancomunidades transversales. No puedes hacer una mancomunidad sólo con regiones amazónicas. Tienes que conectar la selva con la costa, o incluso con Brasil. Lo que necesitas es el puertoEsos pequeños feudos que hoy tenemos son parte del problema.

Infraestructura y conectividad: oportunidad para San Martín

Necesitamos mayor conectividad, ¿verdad?

San Martín, comparado con gran parte del Perú, no está tan mal en conectividad. Pero en infraestructura, aún hay por hacer.

San Martín podría preparar una agenda de APPs (Asociaciones Público-Privadas) y trabajarla bien. Y si el gobernador no quiere ejecutarla, entonces lo ametrallas políticamente, pero con un plan bien armado. Le dices A, B, C, D: esta obra la hará tal actor, esta otra, otro.

Ahí pueden entrar el Banco Mundial, el BID, los europeos, los japonesesCierras todos los espacios y pones un plan real sobre la mesa. ¿Sabes quién debería liderarlo? Richard Cabello, el peruano más capo en infraestructura. Está jubilado en Washington. Le mandas un pasaje Washington-Lima-Tarapoto y él viene.

Sistema tributario: barrera para la formalidad

El sistema tributario es muy complicado y no promueve la formalidad. Eso hay que cambiarlo urgentemente si queremos que el país crezca y que más actores productivos den el salto formal.

 

El Estado y los medios: desinformación y control

Como medio regional, VOCES no forma parte de “la gran prensa”. ¿El Ejecutivo desde Lima nos en toma en cuenta cuando el gobierno necesita algo?

El Estado tiene un aparato de comunicación paralelo, y la empresa privada tambiénEllos te masacran con billetera para pagar acceso y difusión. Y claro, te invisibilizan si no estás en su juego, ya fuiste.

Pero los que quieren informarse, se informan bien. La pregunta es: ¿a quién le haces caso? ¿A Canal 5 o a Epicentro? A Epicentro, ¿no? No me j… que a Canal 5. Mi mamá es como una antenita de la desinformación. Recibe Facebooks, Whatsapps, Twitters llenos de noticias falsas. Me los manda porque quiere que yo lo vea, pero es pura desinformación.

El Congreso desde adentro: los asesores mueven los hilos

¿Conoces ese Estado desde adentro? ¿Has visto cómo se mueve el poder?

Mi experiencia es rara. He sido asesor, y una vez, director. Como asesorte sientas con diez monstruosVes cómo la pelota va de un lado a otro, todos la tocan. Y conozco a quienes sostienen el Congresoasesores legislativos con 20 años ahí, unos verdaderos cracks.

Si ellos no estuvieran, el Congreso sería un caos total. ¿Me vas a decir que los padres de la patria realmente legislan, representan y fiscalizan? No pues. Es una cueva de bandidos. Pero los asesores existen, y saben cómo sacar adelante cosas.

Propuestas desde lo privado: organización silenciosa y efectiva

¿Qué hacer desde lo privado?

Una asociación privada sin fines de lucro, con visión de largo plazo. No se trata de salir a gritar “Pro San Martín” frente a las cámaras. Es al revés: calladito, pero con agenda clara y poderosa.

¿Quién va a ser? ¿Cacao? ¿Café?. ¿Cuántos de verdad hacen buen cacao? ¿Cinco? Con eso basta. Hay que saber quién tiene las cartas verdaderas. Yo puedo presentar a tres o cuatro personas clave.

Y mira, esta chica que está en la mesa de acuicultura, le das 20 palos y vuela. Le das 50 y crece más rápido.

Medios regionales bajo presión

Como medio, con todo en regla, aun así, el gobierno te “ajusta”. ¿Cómo se da eso?

Pasa que alguien llama y dice: “Esos de VOCES están j…, anda y ajústalos”. Entonces mandan a alguien que no esperas, se aparece, descubre su identidad, y te dice: “A ese no me lo tocas”. Y ya está.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp