“Emapa San Martín invertirá más de USD 2 millones para mejorar el servicio de agua en Picota”
En Cachiyacu II se han detectado fallas técnicas en la ejecución física de la obra. Se solicitó al gerente un diagnóstico final.
César Espinoza Tapia, gerente general de Emapa San Martín, advierte problemas técnicos en el reservorio Cachiyacu II y llama a un uso racional del agua ante la sequía que se avecina.
¿Cuál es la cobertura actual de Emapa San Martín?
Desde el 30 de julio asumí la gerencia general de Emapa San Martín. La empresa tiene una amplia presencia en varias provincias de la región, con sedes zonales en el sur como Saposoa, Bellavista y Picota. En estos lugares hemos identificado que Bellavista y Picota presentan baja continuidad en el servicio de agua potable, lo que requiere atención prioritaria.
En el caso de Picota, ¿Qué acciones se están implementando?
Hemos detectado proyectos paralizados, como uno a cargo de la Municipalidad Provincial de Picota, con la que estamos articulando para culminar los saldos del expediente técnico. Además, Emapa San Martín ejecuta dos proyectos de inversión con recursos propios: Adquisición de una planta modular para mejorar la continuidad del servicio, mejoramiento de la balsa cautiva y línea de impulsión.
Ambos forman parte del programa PMO y en los próximos 30 días daremos conformidad a sus expedientes técnicos. La inversión total en Picota es de aproximadamente USD 2 millones, beneficiando a 2 mil usuarios (unas 8 mil personas según el Censo 2017).
¿Y qué ocurre con Bellavista?
También presenta baja continuidad del servicio y se está trabajando con las jefaturas zonales para identificar soluciones, priorizando la optimización de la infraestructura existente y la búsqueda de nuevos proyectos.
Se ha anunciado una fuerte sequía para los próximos meses. ¿Cómo se preparan?
Estamos actualizando el plan de distribución indirecta de agua mediante camiones cisterna. He solicitado un mapeo de deficiencias y mejoras respecto al año pasado para, si es necesario, pedir apoyo a OTASS con más unidades o ampliar la contratación de proveedores locales.
¿Con cuántas cisternas cuentan actualmente?
OTASS dispone de 1 cisterna de 38 m³, Emapa San Martín tiene 2 cisternas propias, y contratamos servicio adicional. Actualmente atendemos zonas críticas, como La Banda de Shilcayo, donde una alteración físico-química en la fuente de agua ha reducido el suministro. Desde el sábado se distribuye agua en cisternas mientras se resuelve el problema.
Este problema está relacionado con Cachiyacu II, ¿correcto?
Así es. En Cachiyacu II se han detectado fallas técnicas en la ejecución física de la obra. He solicitado al gerente de Ingeniería un diagnóstico final para evaluar medidas que podrían ir desde una intervención económica hasta la rescisión del contrato con el contratista.
Se anuncia que la sequía en los próximos meses se dará con intensidad. ¿Cuál es su mensaje final a los usuarios?
Se avecina un periodo de estiaje según los boletines meteorológicos. Invocamos a un uso racional del agua y del sistema de desagüe. Hay que acopiar solo lo necesario, reutilizar cuando sea posible y evitar arrojar objetos no biodegradables a las redes de alcantarillado, pues provocan atoros y desbordes. El agua y el saneamiento son servicios esenciales y debemos cuidarlos entre todos.