Hace un par de días me emocionó encontrar un pensamiento del gran poeta francés Alphonse De Lamartine, recordándome inmediatamente una de las experiencias fundamentales de la Yentram Yoga: la Unión del sujeto- objeto, o reencuentro de nuestra alma con el alma de las cosas (en sánscrito: “Sutratma”, en hebreo: “Yehida”).
Así, interroga Lamartine:
“OBJETOS INANIMADOS, ¿TIENEN USTEDES UN ALMA QUE SE UNE A NUESTRA ALMA Y LA FUERZA A AMAR?”
Prestamente, vienen a nuestra meditación las diversas menciones que realiza el Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares como:
“El sabio oferente de San Agustín [estatua precolombina en Colombia] quizás con tres mil años (…) está ahí presente, con sus ojos abiertos, siendo visitado por diferentes generaciones [Ver foto arriba] y dentro de ello, ese CONTENIDO, ese Yentram, como se diría en la Yentram-Yoga, esa fusión de la consciencia individual con la Consciencia Universal mediante el significado de las cosas, surge inmediatamente como vía yoghística MUY HERMANA DE LA JÑANA YOGA, para adentrarse en la identificación de nuestro ser a través del significado de las cosas que descubrimos (…) sería indudablemente una yoga del significado, una Yentram-Yoga.” (1974)
“un principio de identificación mediante la visualidad, una yentram yoga, como parte de la jñana, en una identificación mediante el significado de las cosas en la inmersión en su ambiente.” (1985)
“Según el Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, existen 18 vías de la Yoga y la Yoga Yentram que Él me encargó fue la de la «Jñana», «Saber», para la «Bahkti» [Devoción], la «Jñana Yoga», vía de la realización a través del estudio, el conocimiento.”
“(…) Es una lástima esa carencia de Jñana para contemplar los Yentrams…” (1989)
Sintetizando, nos dice que la Yentram es “muy hermana de la Jñana Yoga”, luego, que es “parte de la Jñana”, y que la Jñana Yoga ES “la Yoga Yentram” que su Maestre LE ENCARGÓ. Finalmente, que la Jñana es indispensable para contemplar los Yentrams (símbolos de la vida). De todo ello deducimos pues que la Jñana está íntimamente ligada a la Yentram.
Ello se comprende muy bien si recordamos que:
“La Jnana-Yoga es la parte que concierne al Conocimiento; un Jnani es un Iniciado que realiza por medio de la meditación (…) Hay que entender que se trata de una meditación consciente que ES POSIBLE SOLAMENTE TRAS EL CONOCIMIENTO, de lo contrario no se tratará sino de una vaga “imaginación” (sueño).”
“PARA MEDITAR, ES NECESARIO CONOCER LAS RELACIONES, LOS SÍMBOLOS, LAS DERIVACIONES, LAS ANALOGÍAS, LAS LLAVES Y LAS DIFERENTES CIENCIAS, A FIN DE REALIZAR PLENAMENTE.”
Ciertamente, siendo la Yentram Yoga (yoga del significado del simbolismo universal de las cosas, seres, experiencias, etc.) se liga indisolublemente a la Jñana pues requiere MEDITAR y, por lo tanto, CONOCER las diversas analogías, BASADOS EN LA FILOSOFÍA CIENTÍFICA y la ciencia arqueométrica, BAJO PENA DE PERDERSE EN “UN SIMBOLISMO VAGO Y CARENTE DE VALOR CONCRETO” (Raynaud, 1950). Y todo ello, además, CORONADO CON LAS CONFIRMACIONES INDISPENSABLES del Maestro de Sabiduría (Gurú) físicamente viviente, como nuestros queridos Maestros (ver: @magnafraternitasuniversalis) Venerables Sat Arhats Contadora María Nilda Cerf Arbulú y Matemático José Miguel Esborronda Andrade.
Un ejemplo muy ilustrativo del VERDADERO (basado en la “filosofía científica”) PROCESO YENTRÁMICO, es el que nos aporta el Maestre Raynaud de la Ferrière meditando sobre la letra “N”:
(…) los términos de una lengua no fueron instituidos al azar, y si nos molestamos en estudiar las palabras, encontraremos de nuevo una misma idea, representativa de una letra en diversos idiomas. Así, acabamos de analizar la palabra hebrea «Nouna», la cual, si designa el pez en el lenguaje común, significa un Iniciado en la lengua filosófica; habíamos llegado a ese término por el nombre de Nouma, otro iniciado, sobre todo a causa de una similitud de la palabra misma, donde la letra «N» (el NOUN del alfabeto hebreo) entraba en valor. Sigamos, a través del enunciado de algunos términos, al «nadi» (el nervio, en sánscrito), ese canal sensitivo y no perdamos pues, el hilo de la vida (casi seríamos tentados a decir: el hilo de la Gracia). En fin, para comprender mejor, por ejemplo, el valor de esa letra «N», será necesario aun hacer un esfuerzo de imaginación, para extraer la quinta esencia de su significación esotérica, que une en diferentes lenguas un principio idéntico, aún en diversos planos.”
“Es NEWTON quien enuncia: «Todo pasa como si la materia atrajese a la materia en razón directa de la masa y en razón inversa del cuadrado de las distancias».
Y así continúa largamente con los rayos “N”, “Nitro”, “Nous”, “Nara”, “Noé”, “Nihil”, “Noumeno”, etc. etc.
Por lo tanto, la Yentram ligada orgánicamente a la Jñana, es la vía que nos conduce a la unión (yoga) con la conciencia universal mediante el SUTRATMA pues:
“El hombre parece perder de vista los objetos -según Aghaftmann- y los reemplaza en una creación basada en la meditación y el saber, por las fuerzas y los principios activo dinámicos que tienen ocultos.” (Ferriz, 1974)
“El hombre no puede enfrentarse ya con la realidad de un modo inmediato; no puede verla, como si dijéramos, cara a cara. La realidad física parece retroceder en la misma proporción que avanza su actividad simbólica. En lugar de tratar con las cosas mismas, en cierto sentido, conversa constantemente consigo mismo.” (Cassirer, 1944)
Concluyendo el Maestre Dr. Raynaud de la Ferrière:
“QUIENES ENTIENDEN LA SIMBOLOGIA: PUEDEN REALIZAR LA VERDAD.”



