🌤️ 22.9 °CTarapotosábado, noviembre 22, 2025
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.386 PEN

En Municipalidades de San Martín se concentra en gasto corriente, mientras Amazonas apuesta por inversión

Según portal de transparencia del MEF: Cifras oficiales confirman

El análisis del presupuesto 2025 de las municipalidades provinciales revela una marcada diferencia entre Amazonas y San Martín en la distribución de sus recursos, especialmente en lo relacionado a servicios básicos e inversión en infraestructura.

En Amazonas, el presupuesto total asciende a S/ 305.3 millones, de los cuales S/ 174.9 millones (57%) están destinados a gasto de capitales decir, a proyectos de inversión en caminos, agua, saneamiento y electrificación.

En contraste, S/ 130.4 millones (43%) corresponden a gasto corriente. Destacan provincias como Rodríguez de Mendoza (S/ 27.5 millones) y Condorcanqui (S/ 28.8 millones), que concentran fuertes partidas de inversión y reflejan una clara apuesta por mejorar las condiciones de vida de la población.

La situación en San Martín es distinta.

Aunque su presupuesto total es mayor, con S/ 381 millones, la composición se invierte: S/ 229.4 millones (60%) se destinan a gasto corrientemientras solo S/ 151.6 millones (40%) van a inversión.

Si bien existen provincias que marcan la diferencia, como Lamas (S/ 29.5 millones) y El Dorado (S/ 13.5 millones), que priorizan obras sobre administración, en la mayoría de municipalidades provinciales predomina el gasto administrativo y operativo, lo que puede limitar la capacidad de respuesta en la ampliación de servicios básicos.

El balance permite concluir que Amazonas muestra una orientación más clara hacia el desarrollo de infraestructura y servicios básicos, con un gasto de capital superior al corriente.

En cambio, San Martín prioriza el gasto corrientelo que refleja posibles limitaciones para ejecutar obras de impacto social sostenido. A pesar de que maneja más presupuesto en términos absolutos, Amazonas proyecta mejores condiciones para atraer inversión pública en proyectos que impacten directamente en la población.

Sin embargo, en San Martín también hay aspectos positivos que se deben destacar. Su mayor volumen de recursos, con S/ 381 millonessignifica que bien administrados podrían atender obras de gran impacto regional. Además, provincias como Lamas y El Dorado ya marcan el camino con una priorización clara en inversión, demostrando que es posible reorientar la gestión de recursos. La magnitud del presupuesto regional le otorga a San Martín la capacidad de planificar proyectos de mayor envergadura en salud, educación, saneamiento y transporte, siempre que logre reducir el peso del gasto administrativo.

EN RESUMEN

Mientras Amazonas lidera en inversión, San Martín tiene el potencial de convertirse en un motor de desarrollo más sólidosiempre que replantee sus prioridades y destine más recursos hacia proyectos que transformen la calidad de vida de la población.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp