El jefe de la oficina desconcentrada de SUNASS en San Martín, Javier Noriega Murrieta, aclaró en entrevista con Interactiva Radio de Moyobamba la situación sobre un posible ajuste tarifario del agua potable para el próximo año.
Según explicó, no se prevé un incremento generalizado en la región para el 2026, ya que las tarifas de ciudades como Tarapoto ya fueron actualizadas en diciembre de 2024. Solo Moyobamba tendrá audiencias públicas para una eventual actualización en 2026, y Rioja en 2027, con reajustes que buscan financiar la operación y el mantenimiento de las empresas de agua frente al alza de costos.
A pesar de la estabilidad tarifaria general, la calidad del servicio enfrenta serios problemas, con usuarios que reportan deficiencias constantes. La infraestructura de la región presenta una antigüedad promedio de 50 a 60 años, superando su vida útil y requiriendo modernización y expansión para atender a una población en crecimiento.
A ello se suman la deforestación en las cabeceras de cuenca y la intensa sequía, factores que han reducido el caudal y aumentado la turbidez del agua, complicando la producción y distribución del servicio.
Noriega advirtió que existe una enorme necesidad de financiamiento para nuevas inversiones en infraestructura, la cual no puede ser cubierta únicamente con las tarifas.



