En una sesión extraordinaria realizada en el auditorio Jorge Nakamura de la Cámara de Comercio de San Martín, el Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio (CACC) presentó los avances del Foro “Por el Desarrollo de la Amazonía Peruana” y los progresos en la elaboración de la exposición de motivos de la Ley de la Amazonía, que busca fortalecer la competitividad, la inversión y la sostenibilidad de la macroregión. La reunión fue presidida por Ericka Sandy Salazar, presidenta del CACC, y contó con la participación de Samuel Dyer, presidente del Grupo Pro-Amazonía (GPA), y representantes de cámaras amazónicas.
Durante la sesión, Daniel Arias, vicepresidente del GPA, destacó la necesidad de difundir los beneficios de la futura ley entre los gremios y la ciudadanía, mientras que Haydith Del Águila, past presidenta de la Cámara de San Martín, pidió dar seguimiento legislativo al proyecto y transparentar el uso del fideicomiso amazónico. A su turno, Samuel Dyer felicitó al CACC por su liderazgo y anunció su compromiso de gestionar recursos para fortalecer las capacidades institucionales de las cámaras amazónicas.

Ericka Sandy Salazar dispuso que el documento técnico y la exposición de motivos sean presentados al Grupo Parlamentario de la Amazonía antes de diciembre de 2025. Además, el ingeniero Jaime Rengifo expuso una propuesta de nuevo modelo de administración energética, subrayando la urgencia de mejorar la infraestructura eléctrica regional como base para la competitividad.
Entre los acuerdos adoptados se acordó impulsar la aprobación de la Ley de la Amazonía con el apoyo de los congresistas Elizabeth Medina Hermosillo y Luis Picón, y fortalecer el sistema energético en San Martín y Loreto, mediante una carta al Ministerio de Energía y Minas (Minem) y al FONAFE. También se informó que el Atlas de la Superficie Agrícola 2024 identifica 1.5 millones de hectáreas agrícolas en la Amazonía, de las cuales el 60% se ubica en zonas de conservación, destacando la necesidad de equilibrar productividad y sostenibilidad ambiental.
El CACC reafirmó su compromiso de trabajar por una Amazonía más competitiva, sostenible e integrada al desarrollo nacional.



