⛈️ 23 °CTarapotomartes, octubre 28, 2025
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.385 PEN

Con el ejemplo basta

02

Hace años conocí al hoy abogado, Carlo Magno Pasquel Cárdenas, cuando aún estudiante universitario ya se destacaba participando en política. Su formación académica, lo consolidó como profesional del derecho. Pero lo que aprecio en él, es su constancia en su trajinar frente a un partido político que logra despertar en un amplio sector de la población, un futuro mejor para la región, desde su perspectiva y propuesta. Me parece mezquino no reconocerle sus méritos como líder, a este saucino de nacimiento.

Lo que se viene promoviendo para el próximo 16 de mayo, desde de la agrupación política Fuerza Popular, “La Quinta Convención Regional Partidaria en la ciudad de Moyobamba”, me parece que tiene su firma. Eso está bien. Así deben ser los dirigentes de toda agrupación política formal. Participar con democracia directa, para contribuir al fortalecimiento de su organización, desde las bases. Luego de ganar las elecciones regionales; el propósito no es detenerse, sino, avanzar con compromiso unitario. En este evento, analizarán la problemática regional y lo que sucede en el Gobierno de su candidato que triunfó con el voto de FP y de muchos ciudadanos, que simpatizaron con del médico Víctor Noriega.

Lo que pediría a Carlomagno es, que revise y analice las leyes que vienen perjudicando a la región San Martín, de tal manera que la población haga suya la propuesta de mejorarla para bien de todos; y que no suceda lo que viene ocurriendo: Superposición de concesiones y petitorios de diversas áreas de conservación (Áreas Naturales de Protegidas por el Estado, Áreas de Conservación Regional y Áreas de Conservación Municipal, así como otras normativas vigentes).

Hay que prevenir el futuro y cuidar de las actividades que ya vienen causando la deforestación de miles de hectáreas del territorio regional (más del 27,0% del área total de la región). Se puede apreciar hoy más que antes: Cambios en el uso del suelo, desaparición de arroyos en diversas zonas importantes de las provincias, sobre todo de los pueblos alejados.

La política es creación y es poder para hacer cosas en beneficio de la mayoría. El proceso político que debe entenderse para mejorar la región San Martín, a partir del partido, debe considerar identificar, planear y resolver problemas de una manera relevante. Por ejemplo, el ordenamiento territorial no es real; la transferencia de responsabilidades es débil; hay ausencia de descentralización fiscal y económica.

Claro que mucho depende del gobierno central, pero sí el ejecutivo no hace lo conveniente, es un deber de las autoridades regionales, llevar propuestas de soluciones.

Muchos de los que asistirán al evento programado por Fuerza Popular, aspiran la Unidad, no a las posiciones sectarias. Los que no son de este partido político estarán atentos a sus conclusiones que decidirán, de alguna manera, el futuro de los pueblos de la región San Martín.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp