“Entre noviembre y la primera semana de diciembre se prevé presentar oficialmente los avances del proyecto”
La Autoridad Regional Ambiental (ARA), viene ejecutando el proyecto de inversión para la actualización de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de la región, una herramienta clave para la planificación y gestión sostenible del territorio.
El ingeniero Carlos Villavicencio Vásquez, gerente de la ARA, en dialogo con VOCES informó que el proyecto se encuentra en plena ejecución y cuenta con el acompañamiento técnico de los ministerios competentes. “Está encaminado, está ejecutándose como corresponde. La ingeniera Doménica Berrú Calle es la coordinadora del proyecto; ella trabajó también en la ZEE de Lamas y es de San Martín”, señaló.
Villavicencio destacó que la ARA lidera este proceso bajo la supervisión y evaluación del Ministerio del Ambiente (Minam) y del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), entidades responsables de revisar los estudios técnicos y validar los avances. “Hay ejes temáticos que se vienen trabajando con el visto bueno del Minam y el Midagri. Las municipalidades y los actores locales participan activamente en reuniones descentralizadas, y siempre se cursan las invitaciones correspondientes”, enfatizó.
El funcionario adelantó que entre noviembre y la primera semana de diciembre se prevé presentar oficialmente los avances del proyecto, dentro del plan de actividades institucionales. “Queremos dar a conocer los estudios realizados, los avances y quiénes los han aprobado. Todo está dentro de la planificación”, aseguró.
El Proyecto ZEE San Martín 2025 contempla la implementación de una plataforma tecnológica, la validación de datos geoespaciales y la capacitación técnica para fortalecer la gestión del territorio y promover el uso sostenible de los recursos naturales, en concordancia con el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2030.
Entre los principales logros del proceso figuran:
La propuesta del marco conceptual de referencia de la Meso ZEE del departamento de San Martín.
La validación del estudio de suelos y fisiografía del territorio regional.
Los resultados preliminares del estudio de clima, que abarca temperatura, precipitación, zonas de vida y provincias de humedad.
La socialización de la metodología para los estudios de vulnerabilidad y riesgo.
La recolección de aportes para la propuesta metodológica de estudios de ecosistemas, con énfasis en humedales, hidrobiología e hidrogeología.
La Comisión Técnica de la Meso ZEE de San Martín cumple un rol clave en este proceso, al promover una visión integral y participativa del territorio que articule el conocimiento técnico con las necesidades locales y los objetivos de desarrollo sostenible de la región.



