Gobernador de San Martín insiste en Declaratoria de Emergencia Eléctrica que el MEM mantenía archivada; solicitud debe pasar por OSINERGMIN y Electro Oriente.
El Director Regional de Energía y Minas, Ing. José Enrique Celis, confirmó que la declaratoria de emergencia del sistema eléctrico de San Martín, solicitada por el COES y el Gobernador, se encontraba archivada en la Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), y es crucial agilizar el trámite para evitar cortes de luz, especialmente por la debilidad de la línea de transmisión de 138 kV.

Sistema Eléctrico de San Martín en Situación Crítica por Sobrecarga
El Director Regional de Energía y Minas, Ing. José Enrique Celis, ha enfatizado la necesidad de declarar en emergencia el sistema eléctrico de la región de San Martín, una situación que ya fue reconocida como «excepcional» por el COES (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional).
Problema de Capacidad: La línea de transmisión de 138 kV que conecta Tocache, Juanjuí, Bellavista, Tarapoto y Moyobamba es considerada una línea «pequeña» o de baja capacidad para la demanda actual, lo que genera una sobrecarga constante. El ingeniero Celis lo comparó con usar un cable delgado para conectar varios electrodomésticos de alto consumo, lo que inevitablemente causará fallas.
Solución a Largo Plazo: La solución definitiva es la esperada línea de 220 kV, pero esta no estará operativa hasta el año 2028.
Medida Urgente: Generación Térmica: Para solucionar el problema de sobrecarga de manera inmediata (mientras se espera hasta el 2028), es imperativo instalar generación térmica adicional en puntos clave como Tarapoto, Juanjuí, Bellavista, Picota y Sisa. Esto inyectaría energía al sistema y aliviaría la línea de 138 kV.
Trabas Burocráticas Retrasan la Solución
El proceso para autorizar la generación térmica de emergencia se vio obstaculizado por la burocracia y cambios dentro del Ministerio de Energía y Minas (MEM):
Emergencia Archivada: La solicitud de emergencia, impulsada por el COES desde el año pasado y luego por la Dirección General de Electricidad (DGE) del MEM este año, estuvo archivada en la DGE debido a «cambios políticos».
Intervención del Gobernador: El Gobernador Regional solicitó con urgencia el desarchivamiento del expediente y la declaratoria de emergencia.
Procedimiento a Seguir: Una vez que la DGE apruebe la solicitud, el MEM debe enviarla a OSINERGMIN para que evalúe y determine la solución correcta. Solo entonces, el MEM podrá autorizar mediante resolución la instalación de la generación adicional y así evitar los apagones que son más probables en hora punta (a partir de las 7 de la noche).

Avance y Paralización de Proyectos Clave
El Ing. Celis también dio a conocer el estado de otros proyectos de infraestructura eléctrica:
Subestaciones: La subestación de Picota está en proceso, mientras que el proyecto de la línea Bellavista-Tarapoto está paralizado, aunque ya se había dado la orden y las pruebas.
Línea Tarapoto-Moyobamba: Esta obra avanza «bien» y está siguiendo un «cauce normal,» pero su culminación también está prevista recién para el 2028.
Generadores de Emergencia: Para la instalación de los generadores térmicos de forma temporal, solo se requiere una evaluación ambiental rápida, no un estudio de impacto ambiental completo, lo cual puede agilizar la Dirección Regional. Se prevé la instalación de al menos tres plantas (probablemente en Tarapoto, Pongo y Picota), siendo el objetivo que este año hubiese comenzado la primera en Tarapoto.
Casos de Situación Excepcional Confirmados por COES
La urgencia de la situación queda patente con las recientes publicaciones del portal del COES SINAC, que confirman los problemas de sobrecarga:
Línea L-1122 (Tingo María – Aucayacu) de 138 kV: El 03 de noviembre se declaró una situación excepcional por sobrecarga para garantizar el suministro en Tocache, Juanjuí y Bellavista, finalizando a las 20:05 h.
Línea L-1018 (Belaunde Terry – Tarapoto) de 138 kV: También se declaró una situación excepcional por sobrecarga en la misma fecha para garantizar el suministro eléctrico a la S.E. Tarapoto, finalizando a las 18:36 h.

Estos incidentes subrayan la fragilidad del sistema y la necesidad de actuar con celeridad para implementar la generación térmica adicional y evitar que la carga de los eventuales apagones recaiga sobre Electro Oriente.
Propiedad de la Línea de 138 kV:
Respecto a quién es el propietario de la Línea de Transmisión de 138 kV (ejecutada con un préstamo de fideicomiso), el Ing. Celis indicó no tener conocimiento de si Electro Oriente terminó de cancelar al Goresam o quién tiene la propiedad legal. Generalmente, las obras del Gobierno Regional pasan a las concesionarias del Estado, siendo un tema legal que desconoce y sugiere consultar con Electro Oriente.



