Romper el silencio, denunciar a tiempo y fomentar valores y comunicación familiar son pasos claves para evitar que más niños sean vulnerados en el lugar donde deberían sentirse seguros: su hogar.
Yurimaguas enfrenta una grave crisis de violencia sexual contra niños y adolescentes. La fiscal coordinadora de la Fiscalía Penal Corporativa de Alto Amazonas, Adelaida Bardalez Abat, reveló que aproximadamente el 80% de las denuncias que actualmente investiga el Ministerio Público corresponden a delitos contra la libertad sexual en agravio de menores, una cifra que evidencia la magnitud del problema en la provincia.
En declaraciones a RTV TOTAL, la magistrada advirtió sobre el incremento reciente de casos y alertó acerca de la insuficiente capacidad operativa para atender la creciente demanda de víctimas que requieren atención especializada. Bardalez precisó que la fiscalía cuenta apenas con un psicólogo para realizar pruebas anticipadas, lo que genera retrasos en procesos que demandan intervención urgente por tratarse de menores de edad. Asimismo, destacó la falta de médicos legistas y peritos, profesionales que dependen de Medicina Legal de la Región San Martín, limitando aún más la respuesta institucional.
La fiscal ofreció estos alcances tras informar sobre un reciente caso de violación sexual contra una menor de 13 años, presuntamente abusada por su padrastro. La diligencia en Cámara Gesell ha sido programada para el 12 de diciembre, a solicitud del padre biológico de la víctima.
Los alarmantes datos y testimonios expuestos dejan una reflexión profunda: la violencia sexual contra menores ocurre mayoritariamente en el entorno familiar o cercano, lo que demanda mayor vigilancia, diálogo y acompañamiento en los hogares. La protección de niñas, niños y adolescentes no solo recae en las autoridades, sino también en madres, padres, cuidadores y en la comunidad en su conjunto.



