Población, familiares y organizaciones indígenas exigen una investigación exhaustiva, garantías y protección para los líderes amazónicos tras la muerte del destacado dirigente en San Lorenzo.
Profunda consternación e indignación ha generado en la provincia Datem del Marañón el hallazgo sin vida de Isai Shuk Shawit, destacado docente y presidente de la Coordinadora Regional de Maestros Indígenas (CORMI). Su cuerpo fue encontrado la madrugada de ayer, a la altura del kilómetro 7 de la carretera San Lorenzo – Recreo.
Hasta el cierre de esta edición, las causas de su muerte aún se desconocen. Agentes de la Policía Nacional y representantes de la Fiscalía realizaron el levantamiento del cadáver e iniciaron las investigaciones para determinar las circunstancias del hecho.
Shuk Shawit era ampliamente reconocido por su firme defensa de los derechos colectivos y territoriales de los pueblos originarios del Datem del Marañón. Su partida ha generado honda preocupación entre las comunidades indígenas, que temen que el hecho pueda estar relacionado con su rol de liderazgo social.
A través de un pronunciamiento, diversas organizaciones indígenas exigieron una investigación exhaustiva y pidieron garantías de seguridad y justicia para los líderes amazónicos.
“Como presidente de CORMI, estuvo siempre al frente en la defensa de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con la finalidad de que nuestros niños y niñas tengan una educación de calidad y con pertinencia cultural”, señaló la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas (CORPI) de San Lorenzo.
La organización resaltó además que Shuk Shawit fue un defensor permanente del respeto a las plazas EIB en instituciones rurales indígenas y mantenía viva la esperanza de concretar la creación de la UGEL EIB y una Universidad Intercultural en la provincia.
“Exigimos a las autoridades esclarecer los hechos y sancionar con todo el peso de la ley a los responsables, sea cual fuere el móvil. No podemos permitir que la vida de nuestros dirigentes siga siendo vulnerada”, sostuvieron las organizaciones indígenas en su pronunciamiento.
Familiares, autoridades locales y organizaciones representativas esperan resultados rápidos, transparentes y creíbles, que permitan conocer la verdad sobre la muerte del dirigente y garantizar que hechos similares no queden impunes.



