☁️ 26.5 °CTarapotomartes, noviembre 11, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.372 PEN

Los olvidados de la digitalización: El dinero en efectivo sigue siendo vital para millones de peruanos

Mientras el mundo avanza hacia una economía digital, millones de personas aún dependen del dinero en efectivo para vivir. En el Perú, la digitalización progresa más rápido que la inclusión, dejando fuera del sistema financiero a miles, sobre todo adultos mayores y pobladores rurales.

Según el Banco Mundialmás del 40 % de los adultos mayores en América Latina no usa internet ni teléfonos inteligentes. En el país, muchos jubilados siguen cobrando sus pensiones en ventanilla, por desconfianza o falta de acceso a la red. El INEI estima que existen 4,7 millones de adultos mayores, el 13,9 % de la población, y la mayoría de ellos no está integrada al mundo digital.

La situación es más crítica en el campo: solo el 20,5 % de los hogares rurales tiene acceso a internet. En esas zonas, los pagos digitales no son una opción viable por la falta de señal, cajeros y equipos tecnológicos. Agricultores, comerciantes y jubilados rurales dependen completamente del efectivo para sus actividades diarias.

En ese contexto, eliminar el dinero en efectivo sería un retroceso en inclusión financiera. El desafío no es reemplazar los billetes, sino asegurar que todos puedan acceder al sistema financiero, sin exclusión por falta de conectividad o educación digital.

La Asociación de Contribuyentes del Perú propone mantener un equilibrio entre dinero digital y efectivo, destacando que este último garantiza libertad, privacidad y autonomía. Además, sugiere identificar los “desiertos de efectivo”, fortalecer la infraestructura bancaria y proteger la privacidad digital de los usuarios.

En un país con marcadas brechas tecnológicas, el efectivo sigue siendo esencial para millones de peruanos: no solo como medio de pago, sino como símbolo de independencia y acceso a la economía real.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp