☁️ 28.1 °CTarapotomartes, noviembre 11, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.372 PEN

Alto Mayo alcanza el 50% de delimitación de las fajas marginales de los ríos Mayo y Naranjillo

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Alto Mayo, viene realizando la delimitación de las fajas marginales de los ríos Mayo y Naranjillo, alcanzando un avance del 50 % en ambos tramos.

En el río Naranjillo, los trabajos comprenden 25 kilómetros, desde el sector San Carlos hasta su desembocadura en el río Mayo (provincia de Rioja). Para ello, se desarrollaron reuniones de coordinación con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Alto Mayo, las Municipalidades de Nueva Cajamarca y Awajún, así como con las comunidades nativas de Shampuyacu, Alto y Bajo Naranjillo, junto a la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAAM).

En el río Mayo, la delimitación abarca 22 kilómetros, desde el puente Motilones hasta el sector Marona (provincia de Moyobamba), con la participación del Gobierno Regional de San Martín (GORE-SM), la Municipalidad Provincial de Moyobamba, la Autoridad Regional Ambiental (ARA), el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM) y diversas organizaciones civiles.

Los trabajos se ejecutan con tecnología de topografía y fotogrametría con drones, lo que permite identificar con precisión la línea de ribera e inventariar los predios e infraestructura cercana. Estas acciones buscan proteger los cauces naturales, prevenir riesgos y conservar los ecosistemas hídricos, mediante la aprobación y posterior monumentación de las fajas marginales, en coordinación con los gobiernos regional y locales.

Delimitar las fajas marginales no es solo un trabajo técnico, es una acción de prevención y cuidado ambiental. Estamos asegurando el espacio vital de nuestros ríos y, con ello, la seguridad y sostenibilidad de las comunidades que dependen de ellos”, señaló el Administrador de la ALA Alto Mayo.

Con estas acciones, la Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso con la gestión integrada de los recursos hídricos, fortaleciendo la resiliencia del Alto Mayo frente al cambio climático y promoviendo un desarrollo sostenible que prioriza la vida y el agua como ejes fundamentales del bienestar regional.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp