Autoridades coinciden en que la protección del recurso natural exige colaboración institucional y decisiones firmes.
Si no se garantiza la protección del Lago Sauce, la pérdida del recurso natural podría significar el declive de la inversión turística y ambiental en la zona.
El martes 21 de octubre, se desarrolló la continuación de la sesión de la Mesa Técnica de la Problemática del Lago Sauce, en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Sauce. Participaron representantes de la Autoridad Local del Agua Tarapoto, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el Frente de Defensa de los Intereses de Sauce la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones la Oficina Regional de Asesoría Legal la Autoridad Regional Ambiental y la Dirección Regional de Agricultura. La sesión fue presidida por el comisionado de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad del GRSM.

Cumplimiento de acuerdos y avances en la instalación de hitos
En la cita, el alcalde de Sauce informó que, con presupuesto municipal, se construyeron los 37 hitos contemplados en la Resolución Administrativa N.° 042-2012-ANA/ALA-Tarapoto, y que estos se encuentran listos para su colocación.
Se acordó que el 28 de octubre se iniciará el proceso de colocación de los hitos en la faja marginal del Lago Sauce, con acompañamiento de la ALA Tarapoto, la MDS y FREDEINSA.
Ante la consulta sobre la presencia de construcciones en zonas donde deben colocarse los hitos, representantes del AAA precisaron que su competencia se limita a delimitar la faja marginal, siendo los gobiernos locales responsables de su cuidado y mantenimiento.
El Dr. Caro Meléndez, representante de la PCM, destacó los avances sustanciales y señaló que, de presentarse conflictos en la monumentación, se deben evaluar los mecanismos legales para resolverlos. Por su parte, José Linares, del FREDEINSA, anoto que “tras casi diez años de reuniones, aún no se resuelven los problemas de fondo”, refiriéndose especialmente a la falta de sanción a los parques acuáticos.
Pedido de nulidad de resolución de DICAPI
Respecto al pedido de nulidad de una resolución emitida por la DICAPI, la Mesa acordó ratificar la participación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) en la próxima sesión, con el fin de fortalecer las acciones legales sobre el caso.
Inmatriculación del Lago Sauce como Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas (ZOCRE)
La ARA informó que el proceso de inmatriculación del Lago Sauce como ZOCRE está en marcha y que se remitió la documentación respectiva a la SUNARP, habiéndose subsanado las observaciones técnicas. Se encuentra pendiente la emisión del informe de la Autoridad Administrativa del Agua, requisito indispensable para continuar el trámite.
El Dr. Talla, de la Oficina Regional de Asesoría Legal, cuestionó la falta de celeridad del proceso y solicitó que la ARA presente la subsanación técnica correspondiente para revertir el informe negativo de la ANA, o, de persistir el impasse, acudir al Tribunal Registral.
Ante ello, se acordó que la PCM oficiará al MIDAGRI para solicitar la emisión del informe pendiente y que la DIRCETUR convoque una reunión virtual con las áreas legales del MIDAGRI, AAA y ARA, a fin de brindar celeridad al trámite de inmatriculación del Lago Sauce como ZOCRE.

Parques acuáticos y resolución pendiente del ANA
El tema que generó mayor tensión fue la falta de acción frente al parque acuático que continúa operando sin permisos en el espejo de agua del lago.
FREDEINSA recordó que el 26 de noviembre de 2024 la ANA se comprometió a emitir una resolución para el retiro de los inflables antes del 6 de diciembre de ese año, sin que hasta la fecha se haya cumplido. La solicitud fue reiterada el 13 de febrero de 2025.
Ante la insistencia, el Dr. Caro Melendez realizó una comunicación directa con la representante de la ANA, quien informó que la resolución sancionadora se emitiría en la semana siguiente.
En base a ello, la Mesa adoptó los siguientes acuerdos:
– La PCM y el GRSM, a través de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad, se comprometen a realizar seguimiento permanente del proceso sancionador y de la emisión de la resolución del ANA para el retiro de los anclajes.
– La ORAL, junto con la Oficina Regional de Diálogo y la PCM, recopilarán todas las resoluciones de sanción emitidas contra los parques acuáticos a fin de asegurar su aplicación.
– El Dr. Talla propuso solicitar una medida cautelar para ejecutar de inmediato el retiro una vez publicada la resolución.
El debate incluyó advertencias de la DRTyC, que pidió definir claramente la competencia de ejecución para evitar posibles excesos de autoridad. FREDEINSA reiteró su disposición a colaborar, siempre que exista un acto resolutivo formal.

Próximas acciones y cierre
El alcalde de Sauce informó haber remitido documentos al Gobierno Regional sobre la necesidad de descolmatación de las cinco cuencas que alimentan el lago, mientras que DIRCETUR enfatizó la importancia de formular un plan de acción específico para viabilizar las intervenciones.
La ARA confirmó que la inmatriculación del lago brindará seguridad jurídica y que la zonificación será socializada oportunamente con las instituciones competentes.
Finalmente, se acordó que la siguiente reunión de la Mesa Técnica se realizará el viernes 5 de diciembre de 2025 a las 10:00 a.m.
El comisionado de la PCM saludó a la Municipalidad de Sauce por la construcción de los hitos y su compromiso con la conservación del lago. FREDEINSA, representado por el Sr. García, expresó satisfacción por los avances logrados, mientras que el Gobierno Regional de San Martín destacó la necesidad de mantener el trabajo articulado entre instituciones.



