☀️ 8 °CSeouljueves, noviembre 13, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.367 PEN

Empresarios amazónicos llevan su voz a la COP en Belem y presentan declaración por la inversión sostenible en la Amazonía

La Amazonía es una región con muchas oportunidades y debe dejar de ser vista como la chacra del país o del mundo

En el corazón de la COP, que este año se celebra en Belem, Brasil, la voz de los empresarios amazónicos peruanos ha comenzado a resonar con fuerza. En representación del empresariado regional, Ericka Sandy, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín y del Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio (CACC), participa activamente en los espacios de diálogo internacional, donde la Amazonía se presenta no solo como un territorio que debe ser protegido, sino también como una fuente de oportunidades sostenibles para el desarrollo.

Este miércoles 12 de noviembre, durante el evento titulado “Resiliencia y confianza para la inversión sostenible y el desarrollo inclusivo”, se presentará la Declaración de Empresas Latinoamericanas sobre la Amazonía, impulsada por el CACCPerú Sostenible y el Grupo Proamazonía. El encuentro reúne a líderes empresariales y autoridades comprometidas con construir una visión común de sostenibilidad y equidad en la región.

El panel contará con la participación de Óscar Caipo, presidente de Perú SostenibleSamuel Dyer, presidente del Grupo Proamazonía; el gobernador regional de Ucayali, Manuel GambiniSamuel Pinedo, líder de CODEPISAM; y Claudia Godfrey, representante de Profonanpe. La moderación estará a cargo de Ericka Sandy, quien representa a los empresarios amazónicos del Perú.

Este hito marca un precedente importante: por primera vez, la voz empresarial amazónica tendrá un espacio directo ante gobiernos, inversionistas y tomadores de decisión de países como Brasil y Colombia. “La Amazonía es una región con muchas oportunidades y debe dejar de ser vista como la chacra del país o del mundo”, enfatizó Sandy durante su intervención, subrayando la urgencia de inversiones públicas y público-privadas, acompañadas de una mayor presencia del Estado que garantice condiciones de vida dignas y servicios de calidad para las comunidades locales.

Asimismo, la empresaria sostuvo que es indispensable contar con reglas claras y sostenibilidad en el uso de los recursos naturales, de modo que la Amazonía pueda convertirse en un motor real de desarrollo económico y social. “La Amazonía es una oportunidad presente y futura para el Perú y para el mundo”, concluyó.

El mensaje de Ericka Sandy y del CACC busca abrir un nuevo capítulo en la relación entre economía y conservación, colocando a la Amazonía en el centro de las decisiones globales sobre inversión sostenible y futuro climático.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp