Continuamos con el tema del uso del chupón en niños.
Riesgo del desarrollo de dependencia psicológica
- El uso regular puede generar un fuerte apego al objeto, lo que dificulta su retiro y fomenta la búsqueda de consuelo solo a través del chupón.
- Puede experimentar ansiedad, irritabilidad y frustración si no tiene su chupón.
La dependencia al chupón es frecuente en niños que usan este objeto de manera indiscriminada.
Si se transforma en el único recurso para calmarse, puede retrasar el aprendizaje de otras estrategias de autorregulación emocional y dificultar el abandono de este hábito, generando conflictos posteriores.
Riesgo de infecciones si no hay higiene adecuada
- El chupón puede convertirse en foco de bacterias, hongos o virus si no se limpia y reemplaza regularmente.
- Riesgo aumentado de infecciones bucales (como candidiasis), otitis media y caries dental, especialmente si se endulza con miel o azúcar.
La higiene negligente constituye un riesgo evidente de enfermedades infecciosas, tanto del tracto respiratorio como del aparato digestivo.
Además, endulzar el chupón es una costumbre aún presente en algunas familias peruanas, la cual incrementa el riesgo de caries desde la primera infancia.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA PADRES
¿Cuándo y cómo usar el chupón?
- Esperar al menos hasta las 3-4 semanas de vida (cuando la lactancia materna está bien establecida, según Minsa y recomendaciones internacionales).
- Para bebés alimentados con fórmula, puede usarse desde el inicio, siempre bajo supervisión parental y sin reemplazar comidas.
- Usarlo en momentos puntuales: sueño, consuelo, procedimientos dolorosos.
- Elegir chupón adecuado: ortodóntico, de silicona, con tetina angosta, sin piezas desmontables.
Buenas prácticas de higiene y cuidado
- Esterilizar el chupón antes del primer uso y luego diariamente (hervir 5 minutos o usar esterilizador).
- Revisar el chupón a menudo: si tiene grietas, desgaste, cambio de color o textura, cambiarlo inmediatamente.
- Guardar en un recipiente limpio y cerrado cuando no se use.
- Nunca compartir chupones entre niños.
- Evitar atarlos con hilos largos, cadenas o listones alrededor del cuello o la mano (riesgo de asfixia o accidente).
¿Hasta qué edad debe usarse el chupón?
- El Minsa y las sociedades de odontopediatría recomiendan retirar el chupón de forma progresiva ANTES de los 2 años, idealmente entre 12 y 24 meses.
- A partir del primer año, limitarlo a la hora de dormir o situaciones muy puntuales.
- El uso después de los 2 años está asociado a mayor riesgo de problemas dentales y de lenguaje.
¿CÓMO RETIRAR EL CHUPÓN DE FORMA PROGRESIVA Y SIN DRAMAS?
- Reducir su uso de manera gradual: Limitar primero a momentos de dormir, luego solo si hay gran consuelo.
- Sustituir por objetos reconfortantes: Peluches, mantas, canciones, abrazos.
- Elogiar y celebrar los logros: Refuerzos positivos cada vez que pasa más tiempo sin el chupón.
- Leer cuentos sobre dejar el chupón: Herramienta lúdica y cercana para explicar el proceso.
- Permitir que el niño participe: Guardar juntos el chupón en una caja especial o “regalarlo” simbólicamente.
- Nunca usar castigos o regaños. Si hay mucha dependencia o dificultades, consultar con pediatra u odontopediatra.
ALTERNATIVAS SALUDABLES DE CONSUELO Y APEGO PARA TU BEBÉ
- Contacto piel con piel: El abrazo y el sostén refuerzan el vínculo, calman y transmiten seguridad.
- Música suave y ambiente tranquilo: Cantar, arrullar y usar sonidos relajantes son recursos valiosos y tradicionales.
- Juguetes sensoriales y mantas de apego: Permiten que el niño encuentre otros medios para calmarse.
- Hablar y responder con empatía: La comunicación afectiva y el acompañamiento son fundamentales para un desarrollo emocional sano.
El uso precoz del chupón, indiscriminadamente y en forma prolongada, representa un riesgo real para la salud infantil y el bienestar familiar.
Por eso, la decisión de usar o no el chupón debe ser informada, equilibrando necesidades y posibles consecuencias, siempre centrada en el bienestar del niño y respetando el contexto familiar.
CONSEJOS CLAVE Y ADVERTENCIAS (RESUMEN PARA PADRES)
- No ofrecer el chupón antes del primer mes si el bebé es amamantado.
- Nunca endulzar el chupón con miel, azúcar u otros alimentos.
- Escoger siempre chupones seguros, de una sola pieza, y aptos para la edad.
- Limitar el uso a momentos específicos; a partir del año, solo para dormir.
- Trabajar el retiro progresivo antes de los 2 años.
- Mantener higiene diaria y reemplazarlo ante desgaste.
- Consultar siempre con el pediatra, especialmente si observas cambios en los dientes, habla o dificultades para dejar el chupón.
MENSAJE FINAL
El amor, la paciencia y la información clara son las mejores herramientas para acompañar el crecimiento de tu hijo.
El chupón puede formar parte de esta etapa, pero su uso debe ser responsable, acompañado y supervisado, priorizando siempre la lactancia materna, la salud bucal y el desarrollo integral del bebé.
El personal de salud debe informar adecuadamente a los padres.
DR. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes: de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979


