☁️ 26.1 °CTarapotoviernes, noviembre 21, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.381 PEN

Goresam ya cuenta con 40 establecimientos de salud con pertinencia cultural

Según el reporte del 19 de noviembre, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) avanza en la meta de este año, que busca certificar 48 establecimientos de salud con pertinencia cultural a nivel regional.

Tras culminar el proceso de evaluación según la normativa vigente, la Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que 17 nuevos establecimientos se sumaron recientemente a este enfoque, alcanzando un total de 40 establecimientos de salud con pertinencia cultural en toda la región.

Esta implementación permitirá fortalecer la atención en poblaciones vulnerables, como las comunidades Awajún, Kichwa, Shawi y las comunidades campesinas de la etnia Quechua, además de revalorar la medicina tradicional y promover el intercambio de saberes ancestrales. En los próximos días se formalizará la certificación con la entrega de la correspondiente resolución.

La coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Pueblos Indígenas u Originarios de la Diresa San Martín, Vanessa Palomino Velásquez, explicó que estos 40 establecimientos han sido adecuados con iconografía y colores de las etnias locales. Señaló que la atención en salud ha mejorado con la incorporación de la medicina tradicional, el parto ancestral, el uso de la lengua materna y otras prácticas coherentes con la cosmovisión de cada comunidad.

La meta de este año es lograr que 48 establecimientos de la región cuenten con este enfoque intercultural, con el fin de cerrar brechas en el acceso a los servicios de salud y mejorar la calidad de atención a los pueblos indígenas.

Los 40 establecimientos certificados pertenecen a las Unidades de Gestión Territorial de Salud (Unget) de Rioja, Moyobamba, El Dorado, San Martín, Lamas y Bellavista, entre ellos: Bajo Naranjillo, Dorada, Yuracyacu, La Conquista, San José de Alto Mayo, Atumplaya, San Fernando, Pueblo Libre, Shimpiyacu, Morroyacu, Yantaló, Los Ángeles, Santa Cruz, Hospital Rural San José de Sisa, Nauta, Santa Martha, Huaja, Ramón Castilla, Barranquita, Santa Elena, Chazuta, Shilcayo, Tununtunumba, Aguano Muyuna, Hospital Rural Papaplaya, Shanao, Alianza, Cuñumbuque, Chiricyacu, Alto Shamboyacu, Las Mercedes, Nuevo Lima, Yanayacu, Huingoyacu, Dos Unidos, Fausa Sapina, Santa Rosa de Chipaota, Curiyacu, Huayco Lamas y San Roque de Cumaza.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp