El Consejo Nacional de Educación (CNE) expresó su preocupación ante el Proyecto de Ley que modifica la edad de matrícula para inicial (3, 4 y 5 años) y primer grado de primaria. La propuesta permite matricular a niñas y niños que no cumplan la edad requerida al 31 de marzo hasta el 31 de mayo, siempre que presenten un informe psicopedagógico. Sin embargo, esta medida no se sustenta en evidencia pedagógica y podría generar riesgos para el desarrollo infantil y la equidad educativa.
El CNE advierte que el proyecto desconoce la Ley General de Educación, el Currículo Nacional y el Proyecto Educativo Nacional al 2036, que establecen que la trayectoria educativa debe iniciar desde los primeros años, asegurando atención integral desde los 0 años y una transición adecuada a la primaria. Además, omite la evidencia científica sobre la madurez neurocognitiva necesaria para el aprendizaje formal: las funciones ejecutivas del cerebro maduran de forma progresiva, y son determinantes para el éxito escolar y social. Un ingreso escolar prematuro expone a los niños a exigencias para las que aún no están preparados, elevando el riesgo de frustración y desafección.
El Consejo también señala que exigir a las familias un informe psicopedagógico para acceder a la excepcionalidad genera desigualdad, pues no todas cuentan con recursos para evaluaciones privadas ni acceso a servicios especializados. Esto abriría una nueva brecha en el derecho a la educación, contraviniendo los principios de equidad e igualdad de oportunidades.
Por estas razones, el CNE considera que la iniciativa no es viable e insta al Congreso de la República a tomar decisiones basadas en evidencia, centradas en el bienestar de niñas y niños y orientadas a garantizar una educación de calidad para todos.



