La intervención se intensificó con el objetivo de evitar la proliferación del Aedes aegypti y mitigar los casos de dengue durante la temporada de lluvias.
Un total de 20.7 toneladas de potenciales criaderos del dengue fueron eliminados en la provincia de Moyobamba durante la gran jornada desarrollada por el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Ogess Alto Mayo, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Moyobamba.
La intervención contó con el despliegue de brigadistas capacitados y la instalación de 53 puntos de acopio estratégicos. Según el reporte de la Ogess Alto Mayo, se recogieron 3.6 toneladas en Lluyllucucha, 4.5 toneladas en Belén, 8.1 toneladas en Calvario y 4.5 toneladas en Zaragoza.

Entre los principales objetos eliminados considerados criaderos del Aedes aegypti se encuentran baldes, cáscaras de cacao, coco y huevo, chapas, tinas, botellas, juguetes, llantas, ollas y diversos recipientes que suelen acumular agua dentro y alrededor de las viviendas, especialmente en temporada de lluvias.
Al respecto, el director de la Ogess Alto Mayo, Miguel Vela López, indicó que estas intervenciones continuarán de manera sostenida para salvaguardar el bienestar de la población. “Estas acciones forman parte de una estrategia que incluye vigilancia epidemiológica, comunicación de riesgos, educación comunitaria y operativos permanentes de control vectorial. Nos mantenemos firmes en seguir impulsando iniciativas coordinadas con actores públicos, privados y la sociedad civil comprometidos con la salud pública”, sostuvo.
Esta jornada integral fue posible gracias al apoyo de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, instituciones educativas, organizaciones públicas y privadas, así como la participación activa de la ciudadanía y de los integrantes del Comité Provincial de Salud.



