☁️ 24.6 °CTarapotojueves, noviembre 27, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.368 PEN

Pueblos originarios del Datem exigen al GOREL activar de inmediato la UGEL EIB y advierten retorno a las protestas

Foto referencial

Los pueblos originarios del Datem del Marañón elevaron la presión sobre el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) ante la postergación de la puesta en funcionamiento de la UGEL Intercultural Bilingüe (UGEL EIB) en San Lorenzo, una demanda que —afirman— lleva años sin concretarse. La exigencia fue planteada durante la reunión del subgrupo Educación del Grupo de Trabajo Multisectorial, realizada en las instalaciones de CORPI San Lorenzo, donde los dirigentes cuestionaron la ausencia de funcionarios con capacidad técnica y política para atender las observaciones pendientes y garantizar el cumplimiento de los acuerdos.

El GOREL informó que ha asegurado presupuesto para la formación docente mediante el programa FORMABIAP en 2025 y mantendrá el apoyo en 2026. También se comprometió a financiar el traslado de tres dirigentes a Lima para realizar gestiones ante el Congreso y el Ministerio de Educación. Asimismo, la Gerencia Regional de Educación de Loreto (GREL) anunció que subsanará antes de febrero de 2026 las observaciones de SERVIR al Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la UGEL EIB.

Sin embargo, estos avances quedaron opacados por la decisión de extender la mesa de trabajo hasta julio de 2026, lo que generó rechazo inmediato de los representantes indígenas. Ante ello, las organizaciones convocaron a una asamblea el 14 de diciembre, donde evaluarán retomar sus medidas de lucha.

Las comunidades mantienen sus demandas centrales: formalizar de inmediato la UGEL EIB, impulsar la creación de la Universidad Intercultural Bilingüe, y garantizar la continuidad de la formación docente en servicio, con presupuesto asegurado hasta la titulación. Aunque el Proyecto de Ley N.º 12327/2025-CR, que propone la creación de la universidad, fue presentado al Congreso el 5 de septiembre de 2025, los pueblos originarios exigen celeridad y decisiones concretas, advirtiendo que su paciencia está al límite. Señalan que la descentralización educativa en Loreto es una necesidad impostergable y que el Estado debe demostrar un compromiso real con la educación intercultural en esta región.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp