
Cuando una editorial se va en busca de los escritores para que sus obras no sean solo calificadas y reconocidas, también publicadas. Puede parecer esto gracioso o tal vez utópico: es decir imposible que esto se haga realidad únicamente cuando se cuenta solo con el sueño y la preocupación del escritor; imposible que esto se haga realidad en medio de una sociedad nacional y local que aparte de otras condiciones, te ponen el aspecto económico como la primera situación que tienes que solventar para ver hecho realidad un trabajo literario o de investigación de larga postergación y espera.
Tampoco es para verse en el sueño de las publicaciones cuando alguien empieza a escribir de la noche a la mañana sus propias hazañas y aventuras. Grandes maestros de la literatura le tiraron al tacho de basura (tal vez equivocadamente), sus primeros escritos, porque se convencieron que hay una distancia enorme entre escribir y soñar lo que se quiere escribir; entre escribir y ver hecho realidad tu propia faceta literaria como tal.
A algunos esto les ha servido para optar por uno de estos dos caminos: o bien te dedicas a otra actividad que no sea la escritura, o bien te profundizas en los infiernos y paraísos de la propia escritura; en los afanes y los grandes sinsabores que tienen como tela de fondo la consagración total a la escritura. Pero como toda ley tiene sus efectos para bien o para mal. Esta pasión total cual evangelio de consagración a la carrera de escritor, al final del túnel luego de una larga caminata narrativa, se verá encumbrada la corona del éxito.
Entonces no nos afanemos más de lo necesario cuando una Editorial como la de San Marcos muy generosamente pretende ir en busca del escritor para que sean publicadas las obras de un autor respectivo; tampoco nos decepcionemos cuando una obra literaria no es elegida para la publicación en referencia. Entiendo que los criterios no serán solamente la rigurosidad de ser impecables en lo que a ortografía que engloba la sintaxis, los elementos coherentes y de cohesión y todo el engranaje básico del contenido temático a ser abordado por el autor. Ciertamente cada escritor es el arquitecto de su propio diseño de imaginación; un diseño que no debe ser únicamente pura imaginación, ni pura ficción y desde ya ni pura realidad de elementos verídicos comprobados o refutados.
Es que cada uno de los géneros tiene su propia razón de ser y su propio oficio, como ya lo dijo Vargas Llosa: “que la literatura cuenta lo que la historia no puede contar”.
En fin se abre un nuevo telón y una buena razón, para los que tienen en la sangre el gusto y la pasión a la lectura y desde ya la misma entrega a la escritura, para seguir investigando y leyendo mucho más y convertir todo lo que escribimos producto de una profunda lectura y una profunda observación al entorno local y nacional donde vivimos.
Sabido es que estamos viviendo una realidad bastante conflictiva y contradictoria. Conflictiva por todos los ángulos que se le mire a la sociedad y por todos los niveles desde las más altas esferas de los que nos gobiernan en el escenario nacional, hasta los niveles de gobierno locales bastante conflictivos y cuestionados, que si los insumos de la escritura fuesen los jueces, hace ratos la pareja presidencial hubieran dejado el honroso cargo que tienen y estarían siguiendo sus procesos judiciales desde la cárcel.
Esto será imposible mientras tengamos jueces y fiscales que se dan el lujo de aceptar caprichos de una dama a través de los famosos Hábeas corpus, pese a los testimonios y pruebas tangibles de las famosas agendas.
Y el escenario de la corrupción corroe en todos los ángulos, desde todos los candidatos presidenciales, que ni uno de ellos tienen la capacidad moral para cuestionar la situación conflictiva que se vive, pues todos ellos y ella (hija de Fujimori), tienen rabo de paja, o basta que digan una sola palabra, salpica inmediatamente no solamente pus de mil heridas, sino una pus de mil putrefacciones.
No nos queda otra cosa: seguir leyendo y escribiendo con más profundidad, y… preséntate mi estimado escritor este sábado 26 de setiembre en el auditorio del IESTP “AMAZÓNICO”-Tarapoto, donde se estará eligiendo el primer Consejo Directivo y debatiendo el estatuto y producto de ello debe estar naciendo ya LA SOCIEDAD REGIONAL DE ESCRITORES DE SAN MARTÍN.



