
Días atrás de iniciaron las reuniones de trabajo con los actores involucrados de las cuencas de los ríos Biavo y Sisa, de las provincias de Bellavista y El Dorado, respectivamente; para la formulación del estudio de preinversión del proyecto de inversión pública (PIP) de las cuencas de los mencionados ríos.
En las reuniones participan un equipo de profesionales de la Dirección de Medio Ambiente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), especialistas en Zonificación Económica y Ecológica y Ordenamiento territorial (ZEE-OT), en coordinación con la Autoridad Regional Ambiental (ARA) y los gobiernos locales.
Esta etapa comprende realizar 15 estudios temáticos, que abarcan geología y geomorfología, suelo y capacidad de uso mayor de la tierra, inventario arqueológico y otros estudios sobre potencial turístico, servicios básicos y rol de centros poblados, potencial forestal actual, biodiversidad, de clima, de viabilidad económica de algunas alternativas de uso de la tierra, de la accesibilidad de mercados, de riesgo y vulnerabilidad, de potencial de riego, de potencial acuícola, de hidrogeología y estudio de metalogenética.
La cuenca del Biavo nace en la provincia de Tocache, beneficiando a las provincias de Bellavista y Picota, mientras que la cuenca del Sisa se origina en la provincia de Moyobamba y beneficia a los poblados de Soritor, Jepelacio, Alonso de Alvarado, Sisa, San Hilarión, San Pablo y San Rafael; el agua que proveen estas cuencas se destina al consumo humano así como para desarrollar cultivos agrícolas que abastecen a los mercados local y nacional.
La tala indiscriminada de bosques en décadas anteriores y el monocultivo, reflejan hoy en día la erosión y la pérdida de fertilidad de los suelos; a ello se suma la contaminación de las cuencas, que es necesario recuperar mediante el uso ordenado y responsable del territorio con enfoque de cuenca.
Hasta diciembre del presente año se estima concluir con la etapa de preinversión y el 2016 se elaborará el expediente técnico para su ejecución. Con la ejecución de este proyecto, se permitirá el uso adecuado de cada lugar, previniendo conflictos entre usuarios.



