

Morales. Ayer por la mañana, el representante legal de la discoteca Anaconda, realizó una conferencia de prensa para dar a conocer el punto de vista de la empresa por los constantes cierres que desde la municipalidad de Morales se ha realizado y el último fue el pasado 28 de julio, con policías y camiones con piedras que quedaron en el frontis de la discoteca.
Luis Felipe Morey, abogado de la discoteca Anaconda, indicó que constantemente la municipalidad está buscando la sin razón para cerrar el local de este centro de diversión, aduciendo en primera instancia el problema de los ruidos molestos, de lo que tienen una medida cautelar que les permite seguir trabajando, además, dijo que han realizado los arreglos para evitar la contaminación sonora.
Sobre el problema de la licencia de funcionamiento dijo que han presentado documentos a la municipalidad corrigiendo algunas especificaciones, pero desde la entidad solo dijeron que para la licencia deben pagar el 10 por ciento del valor total de la construcción y están a la espera de la resolución municipal que determine el monto a pagar lo que a la fecha, no les hacen llegar.
Además, indicaron que han recibido una resolución sancionadora de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) sobre el uso de la faja marginal que apelaron y también están a la espera de esa respuesta.
DESDE LA MUNICIPALIDAD
De igual forma, el alcalde de la municipalidad de Morales, Carlos Philco Balvín, con su asesor legal Carlo Magno Pasquel, indicó que han pasado muchos meses y los representantes de la discoteca Anaconda no levantan las observaciones y que el intento de cierre la semana que pasó fue porque no cuentan con licencia de construcción y que hace más de 9 meses están con ese problema.
Pasquel Cárdenas, indicó que no les darán la licencia de construcción porque desde ANA, tienen ese proceso sancionador, que le exige a la discoteca demoler la construcción que hicieron en la faja marginal.
Asimismo, presentó un documento emitido por la Municipalidad Provincial de San Martín, donde en una inspección para el certificado de Defensa Civil, indican que la discoteca no se encuentra cerca a una faja marginal, lo cual consideró como irregular.
Finalmente, las dos partes acordaron reunirse para determinar si darían un plazo adicional a la empresa para levantar todas las observaciones. (Silvia Quevedo)



