
Respecto a las opiniones de un regidor de la Municipalidad Provincial de San Martín, acerca del Mercado N° 01 y soltar información incompleta, imprecisiones acerca de las posibles alianzas con inversores privados, que permitan contar con dicho establecimiento en el “mediano” plazo, realmente es una tomadura de pelo y una tremenda irresponsabilidad compartida con el Concejo Municipal, que aprobó dicha demolición sin tener la mínima idea de hacer luego con ello. Seguramente argumentarán que se trataba de una infraestructura precaria y por razones de seguridad del propio establecimiento y de las personas, se debía demoler y más argumentos vacíos que no concretan nada.
Un espacio vacío, sin respuesta urbana, en el corazón de la ciudad, cual imagen de incapacidad de gestión, es inaceptable en las actuales circunstancias, donde las ciudades, necesitan precisamente abrirla a los ciudadanos en forma irrestricta y poder disfrutarla como tal.
Déjenlo como está, (no falta mucho para la renovación de autoridades), la actual gestión al no tener un Plan de Intervención del centro de la ciudad, todo lo que haga, será solamente de carácter coyuntural, como para salir del paso, nada estructural, sin proyectos de largo alcance, sin ideas de cómo tratar el centro referencial histórico, (si hay algo que rescatar), nada respecto al ordenamiento vehicular, que permita calles con mejores secciones y condiciones ambientales, urgente alineamiento de fachadas que permitan un mejor perfil urbano, zonificación inadecuada en zonas de alta concentración poblacional, que deberían permitir una mayor dinámica económica y turística, y un sinnúmero de acciones que hagan de Tarapoto, una ciudad para la gente, el verde como prioridad, Espacios Públicos que permita entregarle la ciudad al peatón en todo el sentido de la palabra.
Creo más en Mercados ZONALES, que abastezcan en forma directa, rápida, cercana a las poblaciones del entorno y si estos establecimientos son conducidos por pequeños emprendedores locales, privados permitirían un retorno social interesante. Sería maravillo. No nos olvidemos que en el anterior mercado estaban una serie de conductores de puestos, que fueron literalmente “botados” a la calle, sin ninguna respuesta social y así no es la cosa. Prioridad para ellos cuando se recupere este espacio, con la actividad económica que se proyecte en ella.
Creo en la planificación como principal instrumento de Gestión y si ella va acompañado de modelos que permitan una mayor Participación Ciudadana, habremos sentado las bases de un desarrollo sostenido. Contar con un Liderazgo hacia la búsqueda de oportunidades para la inversión social y física.
Necesitamos recuperar la confianza y seriedad en las propuestas. No podemos entregar la ciudad a la farándula, a esos siniestros personajes voraces de poder político y económico, a esos impresentables personajes que hacen de la función pública una forma de cubrir sus propias incompetencias. Respeto señores, respeto a la gente. La factura está cerca.



