Juanjui, Tocache, Picota, se unen a huelga magisterial

sute en algunas provincias de san martín

Ayer, los dirigentes de los Sindicatos de Trabajadores en Educación de Juanjui, Tocache y Picota anunciaron que se unen a la huelga magisterial que en algunas regiones, como Cusco, ya tiene más de dos meses.

En el caso de los maestros de bases del SUTE Mariscal Cáceres, se reunieron la noche del domingo para acordar iniciar una paralización indefinida desde hoy 8 de marzo, en respaldo a la huelga magisterial a la que ya se plegaron casi todas las regiones del Perú.

Asimismo, para exigir una renovación total del gremio sindical que los representa y que lamentan que sus dirigentes en esta coyuntura, están de espaldas a la realidad de los maestros en lucha.

Consideran que las condiciones están dadas para unirse a la lucha por una real y efectiva reivindicación de los maestros, hace años postergada y ninguneada debido a la indolencia de los gobiernos de turno que nunca tuvieron voluntad política para mejorar sus condiciones elementales; como también a la mezquindad de los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SUTEP, Patria Roja, que siempre vivieron traicionando y negociado con el gobierno, los reclamos de los sufridos profesores.

“No es justo ver que los hermanos maestros del resto del Perú estén luchando solos; es tiempo de solidarizarnos con ellos”, es la posición que vienen manifestando los docentes asistentes en el recreo La Pradera de Juanjuí, que tras la conformación del Comité de Lucha Provincial, no descartan emprender tan prontamente una medida de fuerza indefinida.

El Comité de Lucha que encabeza la medida de fuerza; presiden los docente Ronald Ramírez y Carlos Panduro Salazar.

En Tocache, los directores y subdirectores se pronunciaron a través de la Asociación de Directivos de Instituciones Educativas Públicas, donde respaldan la medida tomada por los docentes de esa provincia.

En uno de sus enunciados invocan a los Consejos Educativos Institucionales (CONEI), Asociaciones de Padres de Familia, autoridades, regionales, locales y las comunidades, comprender el sentido de la huelga, con quienes no pueden estar ajenos, ni mostrarse indolentes frente a la crisis del sector Educación, por lo que se solidarizan por la medida adoptada por los docentes.

En su artículo cuarto del pronunciamiento, indican “Tener maestros bien pagados resultará beneficioso para elvar la calidad de quienes quieren ser docentes, disminuir las brechas de logros de aprendizaje respecto a países de similar desarrollo y asegurar que la mayoría de jóvenes adquiera las capacidades necesarias para ser más competitivos y enfrentar las demandas del desarrollo nacional y los cambios del empleo. Eso sólo será posible si nosotros quienes formamos a los futuros ciudadanos les enseñamos a luchar por sus ideales.

Finalmente, se conoció que también los maestros de la provincia de Picota se unen a la demanda e inician huelga indefinida en esa parte del departamento de San Martín. (Silvia Quevedo)

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp