🌧️ 23.1 °CTarapotomiércoles, noviembre 5, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.382 PEN

San Martín viaja a la semilla de cacao: lanzan Chocoguía 2017

PARTICIPACIÓN DE ALIANZA CACAO EN EXPOAMAZÓNICA

La región San Martín es líder nacional en producción de cacao, logrando pasar las 34 mil toneladas en el año 2016.
Del mismo modo, hay avances importantes en la calidad de los productos que se generan en San Martín: cuatro empresas regionales consiguieron diez medallas en el Concurso Nacional de Cacao y Chocolate 2017 (Elizza, Makao, Nina Chocolates y Tesoro Amazónico) y tres medallas en el International Chocolate Awards concurso Americas 2017 (Nina Chocolates y Tesoro Amazónico).

DEVIDA, el Gobierno Regional de San Martín, Alianza Cacao Perú, una iniciativa público – privada apoyada por USAID, hicieron el lanzamiento de la “Chocoguía 2017: El viaje a la semilla de cacao”, directorio base para los clientes y empresarios interesados en hacer negocio con las organizaciones regionales cacaoteras y chocolateras más importantes de San Martín. “Así vamos construyendo juntos la imagen de la marca San Martín, chocolate y cacao de calidad para los mercados más exigentes del mundo”, fueron las palabras de Victor Noriega, gobernador de San Martín durante la ceremonia de presentación de la Chocoguía.

Esta actividad se realizó en el marco de la Expo Amazónica 2017, donde también se hizo un reconocimiento a las empresas y organizaciones por el compromiso con el desarrollo de la cadena de valor del cacao y chocolate en San Martín: ACOPAGRO, Oro Verde, Mishky Cacao, Orquídea, Nativos Chocolates, Elizza, Exotic Chocolatier, Nina Chocolate y Tesoro Amazónico recibieron este reconocimiento simbólico sumándose a las distinciones de premios logrados a nivel nacional e internacional por la calidad e innovación de sus productos con base en granos de cacao.

Durante la ceremonia el director nacional de Alianza Cacao Perú, José Iturrios, destacó el rol de estas organizaciones que consolidan el desarrollo económico lícito en esta parte de la Amazonía peruana, lo que permite el progreso de los cultivos de cacao y el incremento de los ingresos de miles de familias que se dedican a esta actividad económica, contribuyendo al desarrollo de la región y del país.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp