
Desempolvamos de un bien surtido archivo, una nota periodística lograda en Lima el 23 de agosto del año 2010, por el periodista Glatzer Tuesta Director del Programa Radial: “No hay Derecho”.
En la fecha señalada el colega limeño entrevistó a quien entonces era activo militante del Partido Popular Cristiano, el hoy, Presidente Del Congreso del La Republica Luis Galarreta , elegido en tan alto cargo por orden expresa de Keiko Sofía Fujimori y que los integrantes de la mayoritaria bancada de “Fuerza Popular” acataran sin dudas ni murmuraciones.
Es decir, el Sr. Luis Galarreta, es Presidente del Congreso por la voluntad absoluta, la opinión, el deseo y las ansias incontenibles de la hija mayor de Alberto Kenya Fujimori Fujimori. Galarreta tenía en lo profundo de su mente una gran animadversión contra la lideresa,él consideraba a Keiko Fujimori H, como una mujer peligrosa, calculadora y mentalmente capaz de planear acciones delincuenciales, tanto así que la calificó como “mafiosa conjuntamente con Alex Kouri condenado y sufriendo cárcel actualmente. Según Luis Galarreta, Alex y Keiko representaban el “regreso de la mafia”.
Luis Galarreta se expresa así en el audio; “en esta elección se juega el regreso de una mafia que gobernó un tiempo, que más allá de hechos positivos, instauró un estilo de violación de derechos, un estilo de corruptela”
Para despejar dudas, Glatzer Tuesta insiste: ¿Esa restauración de la mafia, tiene dos peldaños, uno es Alex Kouri, y el otro es Keiko Fujimori?
Luis Galarreta responde firmemente, ¡por supuesto!
Este audio existe, y pronto recibiremos una copia para nuestro archivo.
Es conveniente esclarecer que este comentario no obedece a sugerencia externa o solicitud expresa de algún partido o movimiento político contrario a Fuerza Popular, porque jamás lo hicimos y nunca lo haremos.
En todo caso, posee la validez de un argumento contundente que nos permite exhibir la miseria, la bajeza de individuos, que ingresan como militantes a organizaciones políticas peruanas, sin tener un concepto real, auténticamente definido en cuanto a valores y principios morales que deben poseer los líderes que probablemente accedan a la dirección de los destinos de la nación, en su momento.
Les hacemos la promesa amigos lectores de preguntarle a Luis Galarreta sobre el tema, en la oportunidad que visite Tarapoto, ostentando las galas de Presidente del Congreso de la República.



