
El Gobierno Regional hace un llamado de alerta a los miembros de los comités provinciales y distritales de Defensa Civil de las municipalidades, y a toda la población sanmartinense, para participar con responsabilidad y seriedad en el próximo simulacro de inundaciones.
El evento denominado “Simulacro por Lluvias Intensas e Inundaciones”, se realizará en toda la región el martes 17 de julio a las 3.00 de la tarde, como medida preventiva antes posibles inundaciones por la crecida de ríos y quebradas, aumento de cauces y canales de aguas a causa del incremento de las lluvias, informó Napoleón Salazar Ruiz, director de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional –Orsdena- del Gobierno Regional de San Martín.
Asimismo, Salazar Ruiz, recomendó señalar con anticipación las rutas de evacuación y zonas seguras; organizar, participar y colaborar en simulacros de evacuación en casos de inundaciones; integrarse como brigadista para el monitoreo del caudal de los ríos y quebradas.
En ese sentido, el Gobierno Regional de San Martín recuerda las siguientes reglas; ANTES: No construyas viviendas en lugares inundables, hazlo en zonas altas y seguras, lejos de las riberas de los ríos. Organízate con tus vecinos para estar atentos a la crecida de los ríos y posibles desbordes. Establece un sistema de alarma temprana ante cualquier peligro y amenaza. No arrojes desechos a los ríos o quebradas que puedan tapar o desviar su cauce, elabora un plan de seguridad y evacuación, prepara un botiquín de Primeros Auxilios, almacena alimentos, agua, ropas, linternas y radio a pilas.
DURANTE: Evacúa rápidamente hacia lugares altos y seguros previamente establecidos por el Comité de Defensa Civil. Desconecta los aparatos eléctricos. Reúnete con los pobladores y colabora con las tareas de rescate.
DESPUÉS: Efectúa una inspección de la zona inundada. Asegúrate que el peligro no exista. Colabora con las tareas de rehabilitación y atención de damnificados. Bebe únicamente agua hervida o tratada y colabora con la limpieza de los desagües y acequias. Elimina desechos y basura a fin de evitar posibles epidemias. Utiliza racionalmente los alimentos. Colabora con la comunidad para restablecer el orden.



