
El dirigente regional del sindicato de Construcción Civil, Virgilio Zurita, criticó al ex alcalde de Tarapoto Walter Grundel, de quien dijo nunca cumplió con pagar la tabla salarial en las obras de su gobierno, y que jamás quiso discutir el tema con los dirigentes, indicando que la exigencia fue nula.
Por el día de la construcción civil, Virgilio Zurita, se reunió en Tarapoto con los sindicalizados de la provincia San Martín, en donde también criticó al actual gobernador regional de San Martín por no cumplir la tabla salarial exigida por Ley en las obras públicas.
Dijo que una vez conocida la fecha de la segunda vuelta electoral, convocó a Walter Grundel para escuchar sus propuestas con el sindicato, sin embargo no asistió a las dos invitaciones, por ende hicieron lo mismo con Pedro Bogarín, quien de manera desprendida sí participó en la reunión, en donde finalmente aprobaron darle su respaldo con su voto, los miembros de todas las bases de la región, así como sus familiares directos y otros.
Destacó que en ese mismo día se firmó un acuerdo político para cumplirse en cuanto Bogarín comience a gobernar la región, entre ellos está la creación de la bolsa regional de trabajo con el sindicato afiliado a la federación en construcción civil con la participación del 60% de mano de obra calificada y el 70% no calificada en las obras.
Respetar la tabla salarial de acuerdo a Capeco en todos los proyectos que exceda las 50 UIT, igualmente, igualmente, la dirección regional de trabajo incrementará el número de los inspectores laborales.
Promover la inclusión de las mujeres en las obras civiles y de ingeniería, así como fortalecer Cencico para lograr la capacitación continua de los trabajadores de construcción civil de la región.
Finalmente, dijo que Pedro Bogarín será un gran gobernador de San Martín, debido a su desprendimiento, su alocución clara y motivación para servir al pueblo, esta región debe ser gobernada por alguien capaz en todo sentido, que tenga liderazgo y sea gestor, que pueda explicar y sustentar ante organismos nacionales e internacionales las necesidades que tenemos como región.
 
								 
				 
															



