☁️ 23 °CTarapotoviernes, octubre 31, 2025
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.394 PEN

Arribaron a los almacenes de la Unidad Ejecutora 401 de Salud en Moyobamba, un primer gran cargamento de medicamentos para abastecer a los establecimientos de salud de esta parte de la región. Los medicamentos que ingresaron forman parte de la compra nacional que el Minsa realizó de acuerdo al cronograma establecido para la entrega oportuna, de esta manera ya se cuenta con la disponibilidad para proporcionar insumos a los establecimientos de Salud de la zona urbana y rural. Los medicamentos serán inmediatamente distribuidos a los establecimientos de la Red de Salud de la provincia de Rioja, en la jurisdicción de Moyobamba para el Centro de Salud Roque, Soritor, Lluyllucucha, Jepelacio, Pueblo Libre, Yantaló y Calzada. Al respecto la directora regional de Salud, Dra. Silvia Palomino Aguilar, indicó que en las próximas horas también se estarán distribuyendo similares lotes de medicinas para las unidades ejecutoras de Tarapoto, Juanjui y Tocache, y así cumplir con la entrega y abastecimiento a los establecimientos de Salud de esas jurisdicciones.

Red de comunicación de la Cuenca Mayo

El 12 de marzo de 2019, el Comité de Subcuenca Mayo como órgano de la Autoridad Nacional del Agua, a través de la Coordinación Técnica de la Cuenca Mayo del Proyecto Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en diez cuencas, sostuvo una reunión de trabajo con instituciones públicas y privadas, donde se acordó la conformación de la Red de Comunicación de la cuenca Mayo.

La Red de Comunicación tiene como finalidad coordinar y articular acciones para la difusión de información y educación hacia las instituciones públicas, privadas y sociedad civil organizada de la cuenca Mayo, con contenido en materia de recursos naturales, enfocado a los recursos hídricos, para fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos, la seguridad hídrica y el desarrollo de la región San Martín.

Permitirá la difusión del proceso de elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Mayo y la sensibilización para la participación de los actores de la cuenca en este proceso.

Integran la red, el Comité de Subcuenca Mayo, la Autoridad Regional Ambiental, La Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, la Administración Local de Agua Alto Mayo, la Administración Local de Agua Tarapoto, el Proyecto Especial Alto Mayo, el Bosque de Protección Alto Mayo- SERNANP, el Colegio de Ingenieros del Perú-Moyobamba, la Municipalidad Provincial de Rioja, la Municipalidad Provincial de San Martín, la Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo, la EPS Rioja, la EPS Moyobamba S.A., la EPS Emapa San Martín, la Sunass, la Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior, Conservación Internacional y el CODEPISAM.

 

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp