
Medio siglo ha pasado desde que mediante el Decreto Legislativo N° 17533, el 25 de marzo de 1969, se promulgara la primera ley orgánica del sector agricultura y pesquería, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, creando las zonas agrarias departamentales y se anunciaba el inicio del proceso de regionalización en el país. Durante este medio siglo de vigencia, diferentes denominaciones tuvo la entidad, siendo una de ellas la de Unidad Agraria Departamental y, finamente, Dirección Regional de Agricultura, que está poniendo en marcha la Revolución Productiva en la región San Martín. Los más de treinta y cinco directores que estuvieron a cargo de la gestión del sector han dejado sus huellas o improntas, tanto negativas como positivas. Quienes dejaron huellas hicieron escuela y por eso son recordados con cariño y afecto.
La DRASAM se convierte hoy en un actor fundamental en la gestión regional dentro de la anunciada revolución productiva que está definido por los ejes estratégicos del sector agrario, con lo que se articulan las acciones en los tres niveles de gobierno: nacional (Minagri), regional (gobierno regional) y local (gobiernos locales). Después de muchos años se recupera esta estrategia de intervención, aspecto que ha sido una limitación en el accionar del sector agricultura, como lo evidencia el diagnóstico del sistema de control interno de la institución.
La gestión del Ing. José Revilla Vuelot está impulsando el Comité de Gestión Regional Agraria, como ente articulador de las políticas del sector agrario donde los gobiernos locales tienen un rol protagónico. La Revolución
Productiva nace de una nueva conceptualización, que si bien no es nuevo, se está aplicando recién con esta gestión. Interpretando esta conceptualización, a propuesta de la Agencia de Desarrollo Económico San Martín, se está desactivando el Comité Técnico Provincial Agrario y Forestal de San Martín (COTEPAF), que, con la nueva estrategia devino en innecesario al duplicarse las acciones de intervención en el campo.
Con sus once agencias a lo largo de la región, la Dirección Regional de Agricultura San Martín impulsa la presencia de la institución en su triple acción: articulador, de extensión agraria y asistencia técnica. Las Agencias de Desarrollo Local son las instancias directamente vinculadas a las comunidades de sus jurisdicciones, buscando la búsqueda de resultados que sean medibles y que tengan impacto. Ya no se trata de ese logro de metas insulsas, vacías y en el papel si es que no ha generado resultados tangibles y el bienestar general de la comunidad. Y se está partiendo de la suscripción de convenios marcos con los gobiernos locales que permitirá formalizar y ordenar el desarrollo del campo, a partir de la estrategia del Comité de Gestión Regional Agraria, parte de la Política Nacional Agraria.
En esta nueva etapa, la DRASAM impulsará acciones audaces a través del componente político (los gobiernos nacional, regional y locales), el componente técnico (la DRASAM y los entes del sector agrario) y los actores fundamentales del proceso (los productores agrarios como los agentes del cambio). Ya no hay tiempo para dilaciones. Es hora de actuar. En lo personal, quiero expresar mi agradecimiento a aquellos directores regionales que confiaron en mí, y creo no haberles defraudado. ¡Feliz 50° Aniversario de la Dirección Regional de Agricultura San Martín! [Asociación Comunicando Bosque y Cultura].



