Dirigente agrario resaltó instalación de mesa de diálogo a favor del agro

LUIS DÍAZ ESTELA, DIRIGENTE ARROCERO DEL ALTO MAYO

Moyobamba. Luego que, con fecha 29 de mayo, el Ministerio de agricultura mediante Resolución Ministerial aprobara como prioridad la instalación de la “Mesa de Diálogo Multisectorial para el Análisis e Identificación de Alternativas de Solución a la Problemática del Sector Agrario”, el conocido dirigente arrocero del Alto Mayo, Luis Díaz Estela, resaltó la voluntad política del presidente de la República Martín Vizcarra para establecer los mecanismos que conlleven a lograr una salida concreta a las deficiencias que registra el sector agrario desde hace décadas.

De los trece puntos establecidos en la plataforma de lucha inicial, señaló que se han fijado cinco, entre lo que se encuentra como número 1: restablecer los niveles arancelarios y la franja de precios, aplicando medidas de protección a la producción agropecuaria nacional (arroz, maíz amarillo duro, leche, algodón, papa, pequeños sembradores de caña de azúcar y palma aceitera) que permita la mejora de precios e impulsar la seguridad alimentaria y nutricional del país.

El segundo punto, es impulsar el avance de la reconstrucción con cambios con carácter descentralizado y prevención del riesgo, así como el fortalecimiento del equipamiento de las comisiones y juntas de usuarios con maquinaria y logística, tercero que las compras efectuadas por el Estado a través de los programas de asistencia social e instituciones públicas, sean atendidas con productos de fabricación nacional que utilicen insumos producidos directamente por los agricultores y ganaderos peruanos.

Para tal efecto, las normas de compras estatales de alimentos deben adecuarse a este requerimiento. Orientar recursos y presupuesto que permitan implementar la Ley N* 30355 Ley de Agricultura Familiar, así como el Programa Sierra Productiva y similares.

Cuarto: Transferir de manera inmediata mil 500 millones de soles al AGROBANCO para que tenga capacidad de atención nacional y sea una banca de fomento y Quinto: Priorizar la titulación colectiva comunal con georreferenciación, refirió.(Franclin Laván)

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp