
Moyobamba. Hace tres semanas se viene llevando a cabo el “Taller de poesía y edición de libros artesanales” organizado por la Dirección de Cultura en su local institucional con sede en Moyobamba, a cargo de Marcia Román y Lenin Pérez. Los sábados y domingos, durante dos horas por sesión, se reúnen más de veinte pequeños habidos de leer sus primeros poemas, dispuestos a marcar sus mentes para siempre.
“Lejos del racionalismo oscurantista que muchos profesores de literatura están acostumbrados a inculcar, el propósito de este taller es guiar a los niños y niñas, con prudente modestia, en el laberintoso camino de la buena poesía sin interpretaciones rebuscadas”, nos dice Marcia Román, quién acaba de culminar sus estudios de literatura.
Este método permite a los alumnos una participación más personal, más creativa y libre en el mundo poético, aunque, al mismo tiempo, se pretende la pérdida de la ingenuidad proveniente del desconocimiento de lo que todavía no se ha observado, para lograr incentivarlos y puedan escribir lo que aún no se ha escrito.
El Director de Cultura, Lic. Luis Alberto Vásquez, ha mostrado su satisfacción por el taller de lectura y escritura de poesía y siente que es la apertura a una ilusión: la de encontrar oportunidades para compartir tiempo e inventar formas que disparen el gusto por el arte y la literatura, en medio de una generación adormecida y carente de reflexiones críticas sobre aquello que los rodea.
Leer, escribir, actuar y recitar poesía, ayuda en la compresión del mundo y también aproxima a un modelo de lenguaje lúdico, afectivo, rítmico, musical, corporal que estimula la imaginación de los niños.
Con fines exclusivos para desarrollar el taller, Marcia Román nos cuenta que han creado una “Antología de poesía para niños y niñas” con poemas de autores nacionales, y sobre todo, incentivan la lectura y la visibilidad de autores de la región. Por último, Incluyen en el taller, la enseñanza de fabricación de libros con materiales reciclados para cumplir la meta de la asimilación de la poesía en su proceso completo: la lectura, la escritura y la creación y familiarización con su soporte físico.