
El fiscal superior Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, recordó que actualmente Keiko Fujimori “no tiene ninguna medida coercitiva” para asegurar los fines de la investigación en su contra y evitar el peligro de fuga o de obstrucción. En ese sentido, señaló que el avance de este caso -a cargo del fiscal José Domingo Pérez- toma en cuenta la decisión judicial que redujo la prisión preventiva de 36 a 18 meses.
“Nosotros tenemos que planificar de la misma manera que lo hubiéramos hecho si la señora Fujimori estuviera privada de libertad para culminar con la investigación hacia febrero. Para poder asegurar la investigación no solo en términos de obstrucción y de fuga se busca también que durante el juzgamiento no existen conductas obstructivas o de peligro de fuga”, explicó.
En entrevista con RPP Noticias, Vela aclaró que el pedido de prisión preventiva formulado en contra de Keiko Fujimori es el mismo que el presentado en octubre del año pasado, tal como cuestionó Giulliana Loza, abogada de la lideresa de Fuerza Popular.
El fiscal señaló que el pedido, que será evaluado desde este sábado por el Poder Judicial, es “una consecuencia” de la decisión que tomó el Pleno del Tribunal Constitucional de anular la orden de prisión preventiva y disponer la libertad de Fujimori tras 13 meses de internamiento.
“No se trata de un nuevo pedido de prisión preventiva. Se trata del mismo pedido de prisión preventiva que quedó subsistente porque nosotros nunca fuimos demandados por parte de la hermana de la señora Fujimori, de tal manera que cuando el TC decide anular las resoluciones del Poder Judicial, queda subsistente el requerimiento de prisión preventiva”, precisó.
 
								 
				 
															



