☁️ 25 °CTarapotomiércoles, noviembre 5, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.382 PEN

La AAA Huallaga

01

La Autoridad Administrativa del Agua del Huallaga (AAA – Huallaga), también conocida como la “Triple A – Huallaga”, que el 23 del presente mes cumple un año de funcionamiento con sede en la ciudad de Tarapoto, es un órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la que a su vez es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Agricultura, constituyendo pliego presupuestario, con personería de derecho público interno. En este sentido, la Autoridad Nacional del Agua es el ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y se constituye en la máxima autoridad técnico – normativa en materia de recursos hídricos.

La ANA tiene competencia a nivel nacional para asegurar la gestión integrada, participativa y multisectorial del agua y de sus bienes asociados, articulando el accionar de las entidades del sector público y privado que intervienen en dicha gestión. Como ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos debe realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas, estableciendo alianzas estratégicas con los gobiernos regionales y locales, y con el conjunto de actores sociales y económicos involucrados.

La sede central de la ANA está en la ciudad de Lima y tiene órganos desconcentrados a nivel nacional, que son las Autoridades Administrativas del Agua, las mismas que cuentan con unidades orgánicas denominadas Administraciones Locales de Agua. Entre las funciones más importantes de la ANA está el elaborar la política y estrategia nacional de recursos hídricos, conduciendo, supervisando y evaluando su ejecución en el marco de la política nacional del Ambiente, proponiendo normas legales para la gestión del agua que requieran ser aprobadas por Decreto Supremo y estableciéndolos lineamientos para la formulación y actualización de los planes de gestión de recursos hídricos en las Cuencas, aprobarlos y supervisar su implementación.

También está en sus funciones ejercer jurisdicción administrativa exclusiva en materia de aguas, desarrollando acciones de administración, fiscalización, control y vigilancia, para asegurar la conservación y protección del agua en cuanto a su cantidad y calidad, y de los bienes naturales asociados a ésta y de la infraestructura hidráulica multisectorial, ejerciendo para tal efecto facultades sancionadoras y coercitivas. La ANA aprueba la demarcación territorial de las cuencas hidrográficas y la delimitación de las fajas marginales, al tiempo que desarrolla la preservación de los recursos en las cabeceras de cuencas, así como la prevención de daños por la ocurrencia de eventos hidrológicos extremos.

Es precisamente sobre este último aspecto de las facultades de la ANA -la prevención de eventos hidrológicos extremos- que la AAA – Huallaga con sede en Tarapoto, ha venido realizando importantes actividades desde el mes de julio del presente año, en que se emitió el D.S. 045-2015-PCM, declarando varias zonas del país en estado de emergencia por la posible ocurrencia del denominado Fenómeno de “El Niño”, y de acuerdo al D.S. 054-2015-PCM, que amplió la emergencia, y sobre todo en concordancia al Decreto de Urgencia 004-2015 del 07 de setiembre, que estableció medidas extraordinarias en materia económica y financiera que permiten a los gobiernos regionales y locales intervenir de manera inmediata en las zonas declaradas en estado de emergencia mediante la ejecución de actividades y proyectos de reducción de riesgos, preparación y respuesta.

De tal forma que la AAA –Huallaga ha presentado 64 fichas técnicas al GORESAM, señalándole los lugares de riesgo en nuestra región amenazados por El Niño y posibilitando que pueda constituirse de inmediato en ejecutor de trabajos de prevención, dado que la AAA – Huallaga ha desarrollado talleres de capacitación con los alcaldes distritales y provinciales de toda la región y juntas de usuarios. En las actas de entrega de estas fichas técnicas al gobierno regional se consigna el presupuesto total de estos trabajos, el que asciende a más de 15 millones de soles, de los cuales 7 millones ya han sido puestos a disponibilidad del GORESAM por el MEF. Estas son noticias que nos alivian de la preocupación por las consecuencias que pueda tener este fenómeno en las zonas más vulnerables de la región. Enhorabuena por la “Triple A Huallaga”.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp