21.9 C
Tarapoto
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

Agricultores accederán a Seguro Agrícola Catastrófico (SAC)

agricultor podrá acceder Seguro (SAC)

Representantes de Seguros La Positiva, viene capacitando a personal del Goresam en las provincias de Moyobamba, Tarapoto y Tocache sobre este mecanismo

Agricultores de San Martín de escasos recursos económicos serán protegidos ante las sequías, lluvias excesivas o extemporáneas, huayco o deslizamiento e inundaciones. Campesinos de bajos recursos económicos de la región San Martín, que resulten perjudicados por eventuales fenómenos climáticos, serán beneficiados con la cobertura de sus cultivos por el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que anualmente otorga el Ministerio de Agricultura y Riego.

El establecimiento del seguro se enmarca en los acuerdos interinstitucionales sellados entre el Gobierno Regional de San Martín – Goresam y el Ministerio de Agricultura y Riego – Minagri, el pasado mes de enero del año en curso en Moyobamaba, teniendo en cuenta que la principal actividad económica en la región es la agricultura.

La región ha sido beneficiada con 16 mil 382 hectáreas para ser aseguradas con el SAC para la campaña agrícola 2019 -2020, cuya cobertura tiene vigencia desde el 01 de agosto del 2019 al 01 de agosto de 2020. Los favorecidos a este seguro son los pequeños Agricultores Familiares de Subsistencias – AFS de los territorios asegurados (distritos más pobres y/o vulnerables) y que manejen durante la campaña agrícola los cultivos básicos asegurados.

El resguardo está enfocado en cubrir los cultivos de yuca, frijol grano seco, frijol caupi (castilla o chileno), grano seco, tomate de los sectores estadísticos de las provincias de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba Picota, Rioja, San Martín y Tocache.

En el marco institucional del SAC, el Estado subsidia el 100% de la prima del seguro agrícola, el FOGASA a través de la secretaria Técnica, establece la suma asegurada por hectárea y selecciona los cultivos y superficie que serán asegurados en coordinación con las Direcciones Regionales de Agricultura. Asimismo los Gobiernos Regionales cooperan con el Ministerio de Agricultura en la planificación, seguimiento y supervisión del proceso de aseguramiento y las compañías aseguradoras asumen el riesgo y paga a los agricultores una indemnización en caso que ocurra un evento climático o biológico catastrófico.

La Secretaría Técnica del Consejo Directivo del Fondo de Garantía para el Campo y el Seguro Agropecuario (FOGASA), anunció que La Positiva Seguros, es la empresa encargada de llevar a cabo esta importante actividad.

Qué hacer si ocurre un evento climático catastrófico?
Ocurrido el evento catastrófico, dar aviso a la Agencia de Desarrollo Económico Local – ADEL de la provincia afectada. A través de la Dirección Regional de Agricultura, la ADEL informa de la catástrofe, vía web a la compañía de seguros, quien enviará personal para realizar la evaluación y ajuste de campo respectivo y se elabora el informe; que si indica que hay pérdida catastrófica la compañía pagara al productor agrícola S/ 650 por cada hectárea asegurada del cultivo asegurado.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS