La advertencia ya está formulada: el silencio del Ejecutivo, el Gobierno Regional y la Empresa Eléctrica profundiza la incertidumbre frente a una infraestructura al límite.
El Colectivo Cívico Moyobamba 500 encendió nuevamente las alarmas sobre la frágil situación del sistema eléctrico en la región San Martín y demandó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) adoptar medidas urgentes para evitar un eventual colapso en el suministro. La organización, que impulsa iniciativas de desarrollo sostenible en la Amazonía, advierte que la infraestructura de transmisión vigente “es poco fiable, vulnerable y opera al límite”, según un diagnóstico técnico actualizado que revela un escenario crítico para los más de 300 mil usuarios.
El informe detalla que el 94 % del consumo eléctrico regional proviene del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), dejando a San Martín con apenas un 6 % de generación local, insuficiente para cubrir la creciente demanda que superó los 100 MW en 2024 (104,22 MW). Este nivel de dependencia se ve agravado por los reiterados incidentes operativos en la red, especialmente en la línea de transmisión L1018 Fernando Belaunde (Moyobamba)–Tarapoto, considerada hoy el punto más débil del sistema.
El ingeniero Oscar Fernández Barboza, miembro activo del colectivo, explicó que el COES ha declarado “Situaciones Excepcionales” en la línea Moyobamba–Tarapoto, un indicador de alarma que evidencia “una operación al límite, una condición extraordinaria autorizada para evitar que el suministro colapse en Tarapoto ante restricciones técnicas o falta de circuitos alternos”.
Fernández remarcó que esta situación revela “una severa falta de confiabilidad” y la necesidad urgente de reforzar el corredor Belaunde (Moyobamba) – Tarapoto – Bellavista.
Los datos son contundentes: hasta octubre de 2025 se han registrado 56 incidentes significativos, lo que representa un aumento del 400 % respecto a 2024. De estos eventos, el 96 % está vinculado directamente a la línea Moyobamba–Tarapoto. Además, el COES ha identificado sobrecargas en tramos de 138 kV entre Moyobamba y Tarapoto y entre Aucayacu y Tocache, lo que ensancha todavía más el margen de vulnerabilidad.
Frente a este escenario, el colectivo demanda que el MINEM agregue con urgencia una adenda al contrato de concesión para la línea Cajamarca – Cáclic – Moyobamba, pues el proyecto del segundo circuito, incluido en el Plan de Transmisión 2019–2028, continúa sin avances concretos. Entre las obras prioritarias también figura la línea de 220 kV Tarapoto–Moyobamba, imprescindible para asegurar la estabilidad regional.
El Colectivo Moyobamba 500 advierte que la inacción prolongada podría llevar al sistema a un punto crítico y recuerda que la región necesita un abastecimiento “seguro, estable y sostenible” para sostener su crecimiento económico y poblacional. Mientras tanto, la ausencia de pronunciamiento por parte del Ejecutivo, el Gobierno Regional de San Martín y la Empresa Eléctrica solo profundiza la incertidumbre en un momento en que el riesgo supera largamente la capacidad de respuesta del sistema actual.



