El barrio Santa Rosa presenta el 64.6 % de casas cerradas y renuentes.
Con el propósito de mitigar la enfermedad del dengue, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), ha intensificado las acciones de lucha contra esta enfermedad, sin embargo, algunos pobladores de Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres no brindan las facilidades durante las actividades que realiza el personal de salud.
Los barrios con casas cerradas y renuentes (muestran oposición) a las acciones de control larvario, fumigación, y campañas de recojo y eliminación de criaderos del zancudo transmisor del dengue son: Santa Rosa 64.6 %, La Victoria 58.5 %, La Merced 56.5 %, San Juan el 52.6 %, Juanjuí centro 50.1 %, Juanjuicillo 48.3 %, así lo informó en conferencia de prensa, el coordinador de enfermedades Metaxénicas de la Unidad de Gestión Territorial de Salud (Unget) Mariscal Cáceres, biólogo Kepler Andrade Herrera, en representación del director regional de Salud, M. C. Aldo Pinchi Flores.
Cabe referir que, las acciones de lucha contra esta mortal enfermedad se están efectuando en las 6 localidades priorizadas de la provincia de Mariscal Cáceres (La Victoria, Campanilla, Huicungo, Pajarillo, Cuñumbuza y Juanjui). La intervención está a cargo de técnicos en enfermería que forman parte de 4 brigadas de salud, cada una de ellas comprende 4 inspectores y 1 jefe de brigada, quienes realizan visitas casa por casa en las zonas y localidades focalizadas.
En ese sentido, se insta a la población a participar y permitir el ingreso del personal de salud -previamente identificado- para que cumplan con sus funciones y podamos mitigar al dengue en la región sanmartinense.