33.8 C
Tarapoto
viernes, septiembre 19, 2025
spot_img

Aprueban nuevo retiro de hasta S/ 21,600 de las AFP

La Comisión de Economía del Congreso aprobó por mayoría un dictamen que autoriza un nuevo retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP). El monto máximo establecido es de 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 21,600 para este año.

La iniciativa también propone modificar la Ley 32123, Ley de Modernización de la Reforma Previsional, con el fin de restituir el derecho al retiro del 95.5% de los fondos acumulados al momento de la jubilación y eliminar la obligatoriedad de aportes para los trabajadores independientes. Asimismo, se convocará a una sesión extraordinaria para evaluar una propuesta integral de modernización del sistema previsional.

Los promotores de la medida señalaron que es una decisión prioritaria para aliviar la crisis económica que enfrentan millones de peruanos. Recordaron que alrededor de 10 millones de afiliados se encuentran en riesgo de caer en pobreza debido al desempleo y la inseguridad. “Es necesario que las familias que sufren los efectos de esta crisis cuenten con recursos para superar problemas urgentes como el desempleo, el pago de estudios o la adquisición de la canasta familiar”, se sostuvo durante el debate.

El dictamen autoriza que los afiliados al SPP puedan retirar hasta 4 UIT por única vez y de manera voluntaria, incluyendo disposiciones especiales que facilitan el acceso en casos de enfermedad terminal, desempleo prolongado o financiamiento de emprendimientos.

El procedimiento establece que los afiliados deberán presentar su solicitud de forma física o virtual dentro de los 90 días calendario posteriores a la publicación del reglamento. Los pagos se realizarán de manera escalonada, abonando 1 UIT cada 30 días, iniciando el primer desembolso a los 30 días de presentada la solicitud. Los afiliados podrán desistir del retiro notificando a su AFP con al menos 10 días de anticipación para suspender los desembolsos restantes.

El dictamen deberá ser debatido y aprobado en el Pleno del Congreso para convertirse en ley. La propuesta ha generado nuevamente el debate entre la necesidad de un alivio económico inmediato y la sostenibilidad del sistema privado de pensiones, frente a las advertencias de la Asociación de AFP, que alertó sobre los riesgos que estos retiros representarían para el futuro de las pensiones y la economía nacional.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS