25.8 C
Tarapoto
domingo, septiembre 28, 2025

Área de Conservación Privada Juningue una nueva alternativa de turismo en el Alto Mayo

Ubicada en la margen izquierda del río Mayo, en la provincia de Moyobamba, región San Martín, se encuentra el Área de Conservación Privada Juningue, una zona de gran valor ecológico que destaca por sus vastos bosques húmedos tropicales. Este espacio, rico en biodiversidad, actúa como un captador natural de agua que abastece aun parte de la población moyobambina. Su conservación es clave para mantener el equilibrio ambiental en la zona.

Este importante esfuerzo de conservación nació de la iniciativa de un grupo de 25 ronderos, quienes decidieron organizarse y solicitar al gobierno la concesión de un área natural para protegerla oficialmente. Gracias a su compromiso, hoy el lugar cuenta con infraestructura rústica que promueve el ecoturismo, como una piscina natural de agua tibia y un mirador con una vista privilegiada hacia el famoso morro de Calzada y un bosque cubierto de flores lilas.

Uno de los principales atractivos del lugar es la «Cascada del Oso», una de las tres que se encuentran en la zona. Para llegar a ella, es necesario realizar una caminata por una pendiente que ofrece una experiencia única de turismo de aventura. Este sendero no solo desafía a los visitantes, sino que también los conecta directamente con la riqueza natural del bosque.

El área alberga una asombrosa biodiversidad. Se han registrado al menos 26 especies de mamíferos, 44 especies de aves, 12 reptiles y 15 especies hidrobiológicas. Además, es posible observar variedades de orquídeas silvestres que embellecen el paisaje, así como monos y aves coloridas que enriquecen la experiencia para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

A pesar de ser una joya natural, el Área de Conservación Privada Juningue aún es poco conocida por los turistas. No obstante, está comenzando a ganar reconocimiento entre los visitantes de la región debido a su cercanía con la ciudad de Moyobamba. Su potencial como destino turístico alternativo sigue creciendo, impulsado por quienes ya han vivido la experiencia y lo recomiendan.

Esta Área de Conservación cuenta con el apoyo de Amazónicos para la Amazonía, quienes les brindan asesoramiento en desarrollo sostenible. Quienes deseen conocer este nuevo destino de turismo sostenible y aventura pueden comunicarse con Norbil Tantajulca al número 943 793 722. Por: Hugo Anteparra

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS