31.8 C
Tarapoto
martes, abril 29, 2025
spot_img

Asociación de Boticas y Farmacias califica de “populista” y “discriminatorio” decreto sobre medicamentos genéricos

El Estado le entrega al Ministerio de Salud 13 mil millones de soles para salud y medicamentos y de eso, solo 520 millones (se destinan) para medicamentos genéricos. El presupuesto del público, 87 % es para gasto corriente y 13 % es para bienes y servicios”, sostuvo. 

Carlos Díaz Roel afirmó que es deber del Estado abastecer con medicamentos genéricos a la población, pero cuestionó que busquen trasladar esa responsabilidad al sector privado. 

El presidente de la Asociación de Boticas y Farmacias del Perú (Anabif), Carlos Díaz Roel, calificó como “populista” y “demagógico” el decreto que obliga a estas empresas a tener un stock de 30 % de medicamentos genéricos, pues no resuelve el problema de la oferta de estos insumos para la población.

«Nosotros creemos que es un problema de fondo y de forma, de fondo está en el sector público, pero de forma está en el decreto. Si queremos ver el problema de fondo de este DU, podemos ver que de saque es una medida discriminatoria”, dijo.

Sostuvo que la norma es “discriminatoria”, ya que solo afecta a farmacias del sector privado y no a las más de 8 000 que son públicas en el país. Asimismo, señaló que es responsabilidad del Estado el abastecimiento de genéricos a los pacientes.

“La responsabilidad del Estado es la de abastecer genéricos a la población. Con base en su ineficiencia, inoperancia, quiere trasladar esa responsabilidad al sector privado y lo hace vía multas, sanciones, y es ahí donde estamos reclamando”, refirió.

En ese sentido, precisó que la venta de medicinas genéricas en boticas independientes va de la mano a la demanda y ubicación de cada una, por lo que una farmacia en el interior del país “no puede vender lo mismo” que una ubicada en la costa.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
437SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS