Clima no disponible
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.394 PEN

AUMENTO PARA MAESTROS NO COMPENSA NADA

Se hace mención de aumentos de haberes de la clase magisterial de una manera desproporcionada de la demanda de lucha de los maestros. Los maestros a través de sus dirigentes sindicales de los sutes regionales, solicitan para el 2021, ganar un equivalente a una UIT, es decir, 4,150 soles. Pero con este aumento de 200 que no es más que un simple paliativo, y que debe regirse recién para el 2019: 100 soles al mes de marzo y 100 para el mes de diciembre del año venidero, a parte de los destiempos, pudiendo el gobierno ejecutarlo en una sola armada, lo hace en dos y para el año venidero todavía.

Con esta mísera desproporción de aumentos para llegar a una UIT para el 2021, es totalmente imposible, salvo que los aumentos proporcionales sean de 500 a 700 soles, el equivalente a una UIT, alcanzaría a cumplirse el sueño de todos los docentes a ganar para el 2021 4,150 soles.

Ya nos están anticipando que una de las 10 demandas de los maestros, se está pintando totalmente de negro, por la negativa de este gobierno de Vizcarra que no pone sus buenos oficios por la educación del país, y por la negativa también de esos inquilinos del Congreso, preocupados más bien en tapar las inmundicias de la señora K, que pensaron y siguen pensando que tener mayoría en el Congreso, es para desarrollar leyes a sus favores o estancarlos para que las investigaciones de corrupción empezando por la jefa de la señora K hasta la mayoría de integrantes del congreso fujimorista, no les llegue la sanción de la justicia.

Esto es el trabajo que hacen estos señores del congreso, les importa un comino la reforma de la educación en los aspectos de la reivindicación económica, teniendo a la mano los instrumentos legales de crear o anular dispositivos o decretos de abuso por ejemplo del Ministerio de Educación, de pretender sancionar administrativamente durante un mes sin goce de haber a los maestros que hicieron la huelga con todo el derecho por cierto que les asistía, estos señores del congreso, también se convierten en cómplice de este abuso administrativo.
LA CONSTITUCIÓN AMPARA AMENAZAS DEL MINEDU
Señor presidente Vizcarra, demuestre su capacidad de líder como jefe de Estado para que el docente de todo el país no se vea sometido a más humillación económica por parte del MINEDU. Ya es suficiente el calvario económico que vive el maestro, y sobre este tenebroso calvario pretender más golpes económicos por parte de una institución como el MINEDU que no sabe nada o no quiere saber nada sobre demandas de lucha que le asiste al maestro a llegar a estos extremos de demanda por la inoperancia precisamente de las autoridades del Ministerio de Educación, en quienes sienta la responsabilidad para tratarlo dignamente a todos los maestros del país, no lo hacen, simplemente porque prefieren someterse a los dictámenes de un sistema neoliberal injusto, y sobre todo porque cuidan el carguito que tienen. No les va a durar el cargo señores; lo que dura es la dignidad, y si no tienen, qué van a exhibir. Seguramente su pobreza personal.

En la Ley de la Reforma Magisterial no encuentro un solo artículo que mencione de sanciones administrativas sin goce de haber por efectos de huelgas. Las sanciones son por otras disposiciones, menos por huelga, que es un derecho, y que la misma Constitución que está sobre todas las leyes, en el artículo 28, reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Determinando su cautela, es decir el cuidado de los mismos.

Pregunto, ¿dónde está la cautela del Ministerio de Educación para con sus maestros?, ¿Dónde está su cuidado que tiene que velar por la dignidad de los mismos? ¿Dónde está la tutela educativa de la niñez? Todo tiene su efecto: maltratar al docente en su derecho económico, se está también maltratando al derecho de una buena educación al niño. Cómo puede ir preparándose mucho más un docente con estas amenazas venidas desde los lujosos escritorios del MINEDU, aparentemente que no conocen nuestra realidad palpitante y miserable de la educación en el país. No hay nada absolutamente, todo es exigencia, casi nada de aportación como entidad tutelar de la educación; todo es amenaza, no hay la menor actitud institucional para velar por la tranquilidad profesional y económica de los maestros.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp