Autoridad Nacional del Agua realiza monitoreo en la cuenca del Huallaga

monitoreo-cuenca-huallaga

La Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con la Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos de la sede central y la Subdirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, acaba de concluir la campaña de monitoreo de la calidad de los recursos hídricos del año 2015.

El ámbito en el que se ha levantado información respecto a la calidad del agua corresponde a toda la cuenca del río Huallaga, desde sus nacientes en el departamento de Pasco hasta su desembocadura en el río Marañón en la zona de Yurimaguas.

El monitoreo se ha realizado tanto en el cauce del río Huallaga, así como en el cauce de algunos de sus principales tributarios, como son los ríos: Huallabamba, Saposoa, Tocache, Mayo, Shanusi, Paranapura, abarcando el ámbito de las cinco administraciones locales de agua: Alto Huallaga, Tingo María, Huallaga Central, Tarapoto y Alto Mayo.

En cuanto a resultados, que recién se conocerán en 60 días, es probable que el monitoreo del año 2015 arroje mayores índices de contaminación que en el año 2014, en razón a que el monitoreo del año pasado se realizó en épocas en que ya estaban presentes las precipitaciones. En cambio, en este año, las precipitaciones aún no se han hecho presente; por lo tanto, hay menor cantidad de agua en los ríos y las sustancias que se investigan podrían estar presentes en mayor concentración. Por el momento, ya se deduce que los mayores agentes contaminantes son los gobiernos locales que arrojan las aguas servidas, sin tratar, al río Huallaga y sus tributarios.

Algunos afluentes del río Huallaga lo alimentan con aguas transparentes; sin embargo, otros conducen bastante sólidos en suspensión, propiciando el color marrón que caracterizan a las aguas del río Huallaga. Asimismo, algunos tributarios atraviesan de zonas con estratos de sal o de restos volcánicos produciendo variaciones en el contenido químico de las aguas del río Huallaga que pueden afectar y condicionar el uso final del agua.

De acuerdo a las normas vigentes, el monitoreo de la calidad del agua ha sido participativo, pues ha contado con la presencia de representantes de las instituciones involucradas en la gestión de los recursos hídricos, los que acompañaron al equipo de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, dirigidos por el Dr. Froy Torres Delgado, en la toma de más de 100 muestras de agua en los diferentes ámbitos en que se ha realizado el monitoreo.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp