El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario por primera vez desde el 2020, ante el fortalecimiento acelerado del sol y la caída global del dólar. La entidad compró US$ 104 millones para moderar la apreciación de la moneda peruana y reducir la volatilidad del tipo de cambio.
El economista José Luis Nolazco explicó que el sol “se está fortaleciendo demasiado rápido”, lo que genera preocupación en sectores ligados al dólar, especialmente exportadores. Con su intervención, el BCRP busca evitar que el tipo de cambio siga cayendo hacia niveles como S/ 3.30, que el mercado observaba con inquietud.
Nolazco señaló además que el ente emisor busca proteger las reservas internacionales, mayoritariamente en dólares, esenciales para enfrentar choques externos y garantizar la estabilidad financiera.
El contexto internacional también influye: el dólar acumula una caída cercana al 10 % debido a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump, y por las expectativas sobre futuras decisiones de la Reserva Federal (FED). A esto se suman los altos precios de los metales, con el cobre subiendo 22 % respecto al cierre del 2024, mientras el oro y la plata se mantienen en máximos históricos, impulsando el ingreso de divisas al Perú.
El gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrián Armas, recordó que la institución no compraba dólares de forma directa desde el 2020 y destacó que su objetivo es contener la volatilidad, no fijar un precio específico del dólar.
Con el tipo de cambio rondando los S/ 3.37, niveles previos a la pandemia, crece la preocupación entre los ahorristas. Nolazco advierte que, aunque se prevé que el dólar siga debilitándose en el 2025, las decisiones de ahorro e inversión deben basarse en el horizonte financiero y la tolerancia al riesgo, y no en movimientos coyunturales.
La intervención del BCRP marca un punto de inflexión en su política cambiaria reciente, en un contexto de sol fortalecido, presiones externas y un panorama global aún incierto.



