25.8 C
Tarapoto
domingo, septiembre 21, 2025
spot_img

Bellavista da ejemplo ambiental: Agricultores recolectan 9 mil envases de agroquímicos y promueven agricultura responsable

Cuidar la naturaleza y nuestro hábitat es tarea de todos. En San Martín se dio el primer paso. Que su ejemplo inspire a toda la Amazonía peruana.
Bellavista se convierte en un ejemplo de compromiso ambiental en la región San Martín. El pasado jueves 24 de julio, agricultores de los centros poblados Nuevo Mundo, Pacasmayo, Vainilla, La Unión y Abancay lograron recolectar y entregar 9 mil envases vacíos de agroquímicos correctamente triple lavados, equivalentes a una tonelada de residuos, cumpliendo con las normativas de gestión responsable de residuos peligrosos.
Esta jornada de recolección fue fruto de un trabajo articulado entre el sector agrícola, empresas privadas y entidades del Estado, como la Cooperativa COOPSAA, BIOGROW, HORTUS y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), en alianza con la asociación civil Campo Limpio.
Una acción concreta a favor de la salud del ambiente
Los agricultores, cumpliendo con el Decreto Supremo N.° 001-2015-MINAGRI y el Decreto Legislativo N.° 1278-MINAM, realizaron el proceso adecuado de triple lavado de los envases, los perforaron y almacenaron en bolsas o sacos, evitando que estos residuos contaminantes lleguen a cuerpos de agua, suelos o sean reutilizados de forma inapropiada.
Los 9 mil envases fueron entregados formalmente al programa Campo Limpio, en el Centro de Recepción de Bellavista, ubicado en el Centro Poblado Santa Catalina, dentro de las instalaciones de la empresa Semillas Agroma. Campo Limpio cuenta con autorización oficial del MINAM y permisos operativos otorgados por SENASA, lo que garantiza una disposición final adecuada y ambientalmente segura de estos residuos.
Un modelo de gestión que debe replicarse
Esta experiencia demuestra que la gestión responsable de residuos agrícolas es posible cuando hay voluntad, coordinación y compromiso multisectorial. Además, pone en evidencia que los agricultores de San Martín están dispuestos a adoptar buenas prácticas que protejan el medio ambiente, la salud pública y la calidad de los cultivos.
Se espera que esta acción sirva de ejemplo y se replique en otras localidades de la región, incentivando nuevas jornadas de recolección y disposición final de envases de agroquímicos, en coordinación con instituciones públicas, cooperativas agrícolas, empresas agroindustriales, universidades y gobiernos locales.
Por una agricultura responsable y certificada
La correcta disposición de estos residuos es fundamental para avanzar hacia una agricultura sostenible, responsable y certificada, que cuide la salud del agricultor, del consumidor y del ecosistema en su conjunto.
Las empresas, agricultores, autoridades, estudiantes y ciudadanos interesados en sumarse a estas jornadas o recibir orientación sobre el manejo de envases vacíos de agroquímicos pueden comunicarse con el programa Campo Limpio al celular 955 875 170 o escribir al correo electrónico: promotorsanmartin@campolimpio.org.pe.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS